Danza – Danza x la libre 

 

Continúa este fin de semana en el foro de Los Talleres, con un programa de estrenos. Del 13 al 15 de junio, Nemian Danza Escénica presenta “No name” del coreógrafo Enrique Alamillo; obra corta que aborda el tema de la relación entre la madre y el hijo: “la relación que no se rompe jamás”; relación construída con líneas infinitas que se sabe dónde inician, pero nunca donde terminan. “Brujas” de Isabel Beteta con la colaboración de Manolo Vazquez, inspirada en “Macbeth” de William Shakespeare; en esta pieza “las hechiceras fatídicas” son la provocación para explorar, desde el lenguaje del cuerpo, los atributos de su existencia fantástica y terrenal.

 

EUS

 

Los Talleres

Francisco Sosa 29, centro histórico de Coyoacán

Viernes 13 20:00, sábado 14 19:00 y domingo 15 a las 18:00 horas

Conferencia magistral – Escritores hispanoamericanos en el cine

 

El punto de partida de la charla es la propuesta teórica de considerar el guion cinematográfico como un texto literario. Se propone una reflexión acerca de la escritura de argumentos y guiones de algunos escritores hispanoamericanos, en especial José Revueltas y Gabriel García Márquez, cuya actividad cinematográfica fue intensa y continua, que cuentan con una amplia filmografía a menudo poco conocida, y que debería considerarse parte integrante de su ‘obra completa’.

 

Escritores

 

Cineteca Nacional

Sala 5, Matilde Landeta

Viernes 13 de junio a las 18:00 horas

 

Homenaje – Carlos Monsiváis, José Emilio Pacheco y Gabriel García Márquez

Los fallecidos escritores Carlos Monsiváis, Gabriel García Márquez y José Emilio Pacheco serán objeto de un triple homenaje este sábado en la Ciudad de México, informó el Consejo Nacional para la Cultura y las Artes (Conaculta).
Se proyectarán las cintas “En este pueblo no hay ladrones” (1965), dirigida por Alberto Isaac, con argumento de García Márquez y la participación de Monsiváis en el elenco; “El castillo de la pureza” (1972), dirigida por Arturo Ripstein, con guión de Pacheco, y “Presagio” (1974), dirigida por Luis Alcoriza y guión de García Márquez.
Monsi
Cineteca Nacional
Sala Juan Bustillo Oro
Sábado 14 de junio a partir de las 17:00 horas.

Música – Alika en el Caradura 

Ella una cantante de reggae que se ha convertido en uno de los referentes del Roots y Dancehall de habla hispana, influenciada por el Hip Hop que escucho desde pequeña y con el cual dio sus primeros pasos en la música es considerada como ícono de la música revolucionaria en America Latina.
ALIKA
Bar Caradura
Nuevo León #73., Colonia Condesa
Sábado 14 de junio.

Literatura – Centenario de Efraín Huerta 

Este año se cumple el centenario del nacimiento de quien fuera conocido como “El Gran Cocodrilo” de la poesía mexicana, Efraín Huerta, por quien amigos se reúnen en una mesa para celebrar su obra y hablar acerca de las experiencias que los unió con el autor guanajuatense. Participarán los escritores Rafael Aviña, Francisco Hernández, Jorge F. Hernández, y Mónica Mansour.
En esta mesa se planea hacer una revisión de la obra de Efraín Huerta, en la que se ahondará en su faceta como periodista, como poeta y, sobre todo, “como mexicano, en el sentido de que él nació en Guanajuato pero se le conoce popularmente como el poeta de la Ciudad de México”, aclara David Huerta, para quien esta característica “es una mezcla interesante y muy extraña de provinciano y de chilango”.
HUerta
Palacio de Bellas Artes
Sala Manuel M. Ponce
Domingo 15 de junio a las 12:00 horas