Los delitos de mayor in- cidencia en el Estado de México son el secuestro, la extorsión, portación de arma de fuego, robo con violencia y narcomenudeo, pero el número detenidos por esos delitos, así como la cantidad de armas incautadas disminuyeron en el segundo mes del Operativo Seguridad Mexiquense.

 

En mayo en la estrategia donde participan Fuerzas Federales y estatales, la cifra de probables delincuentes detenidos y de armamento asegurado disminuyó en comparación con los resultados de abril pasado, se desprende del informe de labores presentado ayer.

 

El mes pasado, 2 mil 793 fueron detenidos, entre jefes e integrantes de grupos criminales; en tanto que en abril fueron capturadas 3 mil 082 personas. En el caso de las armas, entre largas y cortas, el decremento fue de 10.30% al pasar de 214 a las 194 decomisadas.

 

En el combate al delito de secuestro en el territorio mexiquense, el número de víctimas liberadas pasó de 10 en abril pasado, a cuatro de este mes; además de la detención de 21  probables plagiarios.

 

Las autoridades realizaron 496 mil 503 revisiones de personas, y 263 mil 711 de automóviles, de los cuales fueron asegurados
131 por su utilización en actos delictivos, y se recuperaron 646 autos con reporte de robo.
En el caso de otros aseguramientos, el mes pasado fueron mayores las cantidades de droga, mariguana y cocaína principalmente, decomisada, también la mercancía ilegal.

 

En abril se aseguraron 201.3 kilosgramos de mariguana y 11 kilos de cocaína, en mayo la cantidad se incrementó a 414.41 kg y 165 kg de las respectivas drogas; la cantidad de mercancía ilegal subió de sólo 145 piezas a 15 mil 039.

 

Sobre la clausura o suspensión de negocios clandestinos o giros rojos, donde se fomenta la venta de alcohol, droga y
prostitución, registró una notable disminución en mayo, de 188 a 44 locales.

PRESENCIA CRIMINAL

 

Como parte de las acciones realizadas en el marco del Operativos de Seguridad Mexiquense, donde el reporte reitera que participan más de 4 mil 500 elementos de la Marina, el Ejército, la Policía Federal, la Secretaría de Seguridad Ciudadana (SSC) y la Procuraduría General de Justicia del Estado (PGJEM), se presumió la detención de varios integrantes y jefes de grupos delictivos que operan en la entidad.

 

En mayo, José Miguel Sánchez Reyes, presunto jefe de la Familia Michoacana que operaba en Chalco, fue detenido en Tlalmanalco, junto con otros tres cómplices. Pertenecientes al mismo cártel, dos personas más fueron capturadas en poder de 28 armas largas y cinco kilos de mariguana, en el municipio de Tlatlaya.

 

También de la Familia Michoacana, en ese período se aseguró a Joel Álvarez Alpizar, jefe de plaza en San Agustín, Texcaltitlán; mientras que en un rancho del poblado San José Deguedo, municipio de Soyaniquilpan, cayeron tres probables integrantes del Cártel del Pacífico; en el lugar se aseguraron distintas materias primas y herramientas para la elaboración de drogas sintéticas.

 

Durante las acciones efectuadas en abril, el reporte destacó la detención en Toluca de Mario Casarrubias Salgado, presunto jefe de Los Guerreros Unidos, con presencia en la entidad, en Guerrero y en Morelos.