Veracruz ocupó el primer lugar nacional en la construcción de obra carretera, así como en construcción de infraestructura en petróleo y petroquímica, con casi 30 por ciento del total nacional, en el reporte más reciente del Instituto Nacional de Estadística y Geografía (Inegi), destacó el gobernador Javier Duarte de Ochoa.

 

En su conferencia de prensa semanal, el mandatario destacó que de enero a mayo se han aplicado recursos estatales por 3 mil millones de pesos, para la conclusión y realización de obras en el estado, entre las que incluye puentes, rehabilitación de carreteras, caminos estatales y obras de infraestructura urbana así como las de infraestructura deportiva para los Juegos Centroamericanos y del Caribe.

 

“En esta administración hemos iniciado las grandes obras de infraestructura que aseguran el crecimiento y la prosperidad de Veracruz en los años por venir… la Encuesta Nacional de Empresas Constructoras que realiza – Inegi– nos coloca como uno de los estados que más aporta en el ámbito nacional en cuanto a producción en diversos rubros y, en particular, en obra y transporte”, precisó.

 

Respecto a la medición del primer trimestre del 2014, el mandatario destacó que Veracruz se ubica con los indicadores más altos en todo México por el valor de la producción de las empresas constructoras.

 

En tanto, en el rubro de transporte que incluye construcción de autopistas, carreteras, caminos y vías férreas la medición refleja que el estado aportó 6.3 por ciento del total de obras en el país y las cuales respecto al impacto económico representan el 24.4 por ciento del valor total de la obra construida a nivel nacional.

 

Duarte de Ochoa sostuvo que se han invertido 530 millones de pesos en 58 obras en beneficio de habitantes de 24 municipios, como el mercado de Misantla, la central camionera de Las Choapas y la rehabilitación integral de la Casa de las Pinturas de los artesanos en el Nicho del DIF Estatal en El Tajín, entre otras.

 

En tanto, agregó, el distribuidor vial Boticaria, cuenta con un 60 por ciento de avance; el Cuartel Militar de Tempoal, 97 por ciento; la remodelación del Cuartel Base Las Bajadas de la secretaría de Marina-Armada de México, y la primera etapa de la rehabilitación del Centro Histórico de Veracruz, también tienen un avance importante.

 

Así como el edificio de la Policía Estatal Acreditable en el municipio de Emiliano Zapata; la rehabilitación integral del boulevard San Francisco en la ciudad de Córdoba, y las obras de la vigesimosegunda edición de los Juegos Centroamericanos y del Caribe.

 

Dijo que el Inegi también establece en su medición más reciente, que Veracruz es primer lugar en México

 

En obra en el sector de petróleo y petroquímica, casi 30 por ciento del total nacional realizado en el primer trimestre de 2014, destacó que gracias a la reforma Energética y al potencial del estado en la materia, en los próximos años recibirán inversiones por 300 mil millones de pesos, una suma histórica.

 

“Inversiones que dinamizarán la economía en todas las regiones del estado, desde Tampico Alto hasta Coatzacoalcos”, entre los que destacó los proyectos del consorcio Odebrecht por más de 83 mil millones de pesos y el Clúster Petroquímico en el sur de Veracruz con una inversión superior a los 64 mil millones.

 

También el megaproyecto de aguas profundas Lakach, al noroeste de Coatzacoalcos y al sureste de la ciudad de Veracruz, el Proyecto Integral Veracruz, el Proyecto Integral Poza Rica, que abarca desde el norte de la entidad hasta la región de Misantla; el de exploración Holok, ubicado en las aguas del Golfo de México en la zona sur de Veracruz, y la modernización de los complejos petroquímicos Morelos, Pajaritos y Cangrejera, en Coatzacoalcos, y el de Cosoleacaque.

 

El gobernador señaló que su gobierno, de acuerdo con lo establecido en el Plan Nacional de Infraestructura, contempla la realización de 26 proyectos en el sector energético en Veracruz, en los que se invertirán 146 mil millones de pesos, así como 24 mil millones para obras carreteras.