Antonio del Valle Ruiz, presidente de Mexichem, es otro empresario que después de enfrentar grandes problemas en el sector bancario, está consolidando una historia de éxitos en otros negocios vinculados con la industria petrolera.

 

Mexichem no sólo se asocia con Pemex en el sector petroquímico sino que se perfila como un jugador mexicano relevante en medio de la transformación de la industria de la energía porque la participación de actores nacionales será relevante en medio de la nueva arquitectura de esta actividad económica.

 

Pemex, a cargo de Emilio Lozoya, espera que en las reglas secundarias se contemple la posibilidad de generar incentivos laborales a partir de la productividad y los resultados en cada proyecto, situación que podría alcanzar en el mediano plazo las alianzas estratégicas como las que se registran con Mexichem.

 

Sin embargo, durante los primeros meses del año Mexichem enfrentó problemas para alcanzar sus objetivos en materia de resultados operativos. Los analistas observaron varios factores: sus menores volúmenes de venta de fluorita después del cierre temporal de la mayor parte de la capacidad de procesamiento de la compañía para ajustar inventarios pero también las débiles condiciones de los precios del policloruro de vinilo en Asia.

 

Al final, Mexichem participa en un mercado dominado por las reglas de los commodities. El segundo semestre podría representar mejores perspectivas para Mexichem que está renovando contratos con mejores precios. Además, se prevé que la empresa de Antonio Del Valle comience a registrar factores positivos de la alianza estratégica con Pemex para la producción de monómero de cloruro de vinilo así como por la conformación de nuevos proyectos.

 

De Antonio del Valle Ruiz se afirmaba que se trataba de un empresario favorecido por  los gobiernos panistas, sin embargo, la complejidad de un negocio en donde la competencia es intensa y con origen en varios países, está ubicando a Mexichem bajo los reflectores y como una empresa con posibilidades de apartarse de cualquier suspicacia sexenal.

 

Mexichem, con presencia en el mercado internacional de bonos, debe responder a la supervisión de la Comisión de Valores de Estados Unidos. Por ahora no cotiza en el mercado de valores de Nueva York con acciones pero es una posibilidad que se encuentra entre los planes de la compañía que mantiene una alianza estratégica en un 50% con Occidental Chemical Corporation (OxyChem) -subsidiaria de Occidental Petroleum Corporation, cuyas acciones sí cotizan en el NYSE-.

 

Y precisamente esta coinversión acaba de recibir en Estados Unidos todos los permisos de la Agencia de Protección al Ambiente (EPA) así como de la Comisión de Calidad Ambiental de Texas para el nuevo cracker de etileno en esa región, que estaría en operaciones a partir del primer trimestre del 2017.

 

PEGA A EJECUTIVOS DE WALMART CRISIS EN CONSUMO

 

A diferencia de lo que sucede en algunas entidades del gobierno federal, en el sector privado las estrategias que se ponen en práctica y, por supuesto, sus resultados, sí tienen efecto en los organigramas.

 

Es cierto que la crisis económica y el deterioro del consumo interno han provocado la caída en las ventas de muchos sectores; sin embargo, al menos desde 2008 la presencia de las tiendas de conveniencia transformó muchos círculos del comercio al detalle.

 

Si bien OXXO del Grupo Femsa, que preside José Antonio Fernández, marcó el crecimiento de este sector con prácticamente una apertura por día durante varios ejercicios, otras cadenas como Seven Eleven, que preside Joe De Pinto, también aceleraron el crecimiento de este tipo de negocios que prácticamente le quitan el mercado a muchas de las tradicionales tiendas de la esquina.

 

Aquí es donde ha perdido Walmart, a cargo de Scott Rank, que tenía en los dueños de los pequeños establecimientos clientes cautivos para sus tiendas bajo el formato de clubes de precios.

 

Por ello, no resulta  extraño que en este gigante -que no está acostumbrado a perder en el negocio del retail- se presenten cambios en su organigrama. Así, cobra mayor sentido el retiro de Simona Visztová, vicepresidente de Negocios Especializados de Walmart de México y Centroamérica que, por cierto, atendía los negocios de Sam´s Club y Suburbia.

 

Simona entrega resultados mixtos porque Suburbia se transformó en uno de los negocios con gran crecimiento. El problema es Sam´s Club. Ahora, a partir del 15 de junio será Todd Harbaugh que conoce el rubro y secretos de los clubes de precios en Estados Unidos, quien se hará cargo de este segmento.

 

Harbaugh le reportará directamente a Scot Rank por si quedaba alguna duda de que la recuperación de Sam´s es absolutamente prioritaria para Walmart.  Mientras tanto, Suburbia quedará a cargo de Renzo Castillo.

 

ENTRAN Y SALEN

José Manuel Romero Becerra tomó posesión como presidente de la Cámara Nacional de la Industria de las Artes Gráficas (CANAGRAF), sustituyendo a Héctor Cordero Popoca. El nuevo funcionario afirmó que trabajará en cinco líneas de acción: representatividad, relaciones con organismos cúpula, promoción, fortalecimiento del sector y vinculación con proveedores.

 

La Confederación Nacional Campesina de Sonora designó a Ignacio Martínez Tadeo como presidente de la institución, puesto donde se desempeñará durante el periodo de 2014 a 2017.

 

Twitter se quedó sin vicepresidente de ingeniería, luego que Christopher Fry dejó vacante el puesto en la conocida red social. Su lugar será ocupado ahora por Alex Roetter, quien se desempeñó durante varios años bajo las órdenes de Fry.

 

El gigante tecnológico Sony realizó cambios directivos al nombrar a Nicole Seligman como su nueva presidente, movimiento que se oficializará el próximo 19 de junio en sesión del Consejo General; esta designación tiene como fin fortalecer las finanzas del grupo.

 

———————-

BOTÓN INFORMATIVO

320 mil 300 millones de pesos

saldo de la banca de desarrollo, invertido en sector privado durante 1° trimestre