El gobernador panista que antes fue perredista y quien, “como perredista ya era panista”, que se dice en Baja California Sur, está feliz.

 

Marcos Alberto Covarrubias Villaseñor escribió el sábado 31 de mayo en su cuenta de twitter: “Somos afortunados de vivir en un paraíso, que podemos disfrutar con nuestra familia, que tengan un buen fin…”

 

Baja California era un paraíso. El 8 de octubre de 1974 dejó de ser territorio para ser parte, como estado libre y soberano, de la República Mexicana. Tiene una población de 719 mil habitantes en 73 mil kilómetros cuadrados: playas hacia donde se le mire, rodeado del golfo de California y el Océano Pacífico, ni más ni menos: propicio para el turismo y la buena vida en Los Cabos, La Paz…

 

El viejo paraíso hoy es refugio de estadounidenses, propietarios de todo lo que se puede en el edén que quieren suyo, y de mexicanos opulentos y poderosos políticos o notariales, quienes desde el D.F., adquieren allá propiedades en zonas privilegiadas y de no muy buena manera.

 

Así que el gobernador feliz de Baja California Sur tiene problemas. El primero de ellos es el de la irregularidad con la que en la entidad se están apoderando de tierras de playa para la construcción de emporios habitacionales, individuales o de grupo y cuyo origen están en el chanchullo con el que los han adquirido a ejidatarios a través de mecanismos simulados.

 

El gobierno estatal lo sabe y no ha hecho nada por solucionar un problema a todas luces injusto y abusivo. La simulación para llevar a cabo juntas ejidales en las que se atribuye dominio territorial a ejidatarios que no lo son está a la vista. Los propietarios originales de las playas han sido retirados para construir “otro paraíso”, en el suyo…

 

Y otra novedad: que al igual que la anterior no lo es para el gobierno estatal porque no es posible creer que no sepa que en el valle de El Vizcaíno, los antiguos propietarios se han convertido en jornaleros-esclavos en lo que fue su tierra.

 

Y que junto con ellos, multitud de trabajadores que provienen de Guerrero, Oaxaca y Veracruz han llegado ahí para ser esclavizados: esclavitud en pleno siglo XXI… en el paraíso que dice que gobierna el señor Covarrubias Villaseñor…

 

La periodista Laura Sánchez nos lo relata. A unos kilómetros de la carretera transpeninsular, tierra adentro, hay grandes campos agrícolas a los que los jornaleros han bautizado como “campos de concentración”. Esto es así porque, dicen, “no se permite la entrada a nadie ajeno, no se permite salir nunca, nunca…”

 

“Cuando llegan a Vizcaíno los indígenas se convierten en peones, viven en ‘campos de concentración’ propiedad del patrón -¿quién es el patrón?-, sólo les permiten comprar en sus tiendas de raya y todos los días en el campo los aterrorizan otros indígenas: los mayordomos”.

 

Son campos de fresas. Comienza la labor a las 6 de la mañana y termina tarde. Trabajan en la pizca. Agachados todos el tiempo. El ácido de las fresas agrieta las manos de hombres y mujeres, jóvenes y viejos… niños…: 46 pesos por tres cajas de fresas, es la jornada….

 

Esto ocurre hoy mismo, en pleno siglo XXI mexicano, en Baja California Sur: en lo que fue un paraíso y que hoy mismo es un infierno para muchos. ¿También lo pondrá en su cuenta de twitter el señor gobernador?

 

***

 

El gobierno federal tiene ya diseñado un Plan C, para Michoacán: el de la licencia definitiva del gobernador Fausto Vallejo, “por motivos de salud”. El viernes pasado anunció que pedirá permiso para acudir a una revisión médica en Estados Unidos. A un año del trasplante de hígado que le hicieron allá.

 

En realidad el gobernador ya no gobierna. La federación se encarga de eso desde enero de este año. Y el mismo señor gobernador lo asume: el viernes pasado lo dijo así: “El presidente Enrique Peña Nieto y Miguel Osorio Chong traen una agenda impresionante de beneficios”. El 22 de mayo afirmó: “…ante los aspectos que se daban de inconsistencia en las finanzas y la seguridad, el presidente de la República viene a dar respeto y estimular la dignidad: y eso no tiene precio…”

 

… “El Comisionado –Alfredo Castillo- viene a trabajar, al igual que el secretario de Gobernación, quien ha visitado la entidad 14 veces…”

 

Antes, el 2 de mayo dijo que Michoacán está en una situación difícil y que estaba amenazado de muerte…

 

Los médicos le dirán si por razones de salud puede seguir con el trajín michoacano. De no ser así él lo dirá y entonces se aplicará el plan siguiente que podría ser el de convocar a elecciones extraordinarias para escoger a un nuevo gobernante que conviva con la intervención federal… ¿quién quiere?

 

Muchos… Silvano Aureoles está a la espera… Luisa María Calderón se frota las manos… Y, bueno… Ahí está la rifa del tigre.

 

jhsantiago@prodigy.net.mx