El expresidente colombiano Álvaro Uribe sostuvo el viernes, tras comparecer ante la Procuraduría General, que tiene información que compromete la campaña en 2010 del actual mandatario Juan Manuel Santos.

 

“Manifiesto que no he recibido información contra la persona del presidente de la república (Santos), pero sí serias y graves informaciones contra su campaña” hace cuatro años, dijo Uribe a los reporteros a la salida de la sede de la Procuraduría, en pleno centro de Bogotá.

 

El exjefe de Estado, sin embargo, se abstuvo de dar detalles sobre la supuesta información que posee sobre el ingreso de dinero de dudosa procedencia a la campaña del entonces candidato Santos porque así se lo exigieron los investigadores de la Procuraduría.

 

El exgobernante había llegado a la Procuraduría en la mañana en medio de un fuerte dispositivo de seguridad.

 

En declaraciones a la prensa tres semanas atrás, Uribe sugirió que “dineros calientes” terminaron en la campaña de Santos hace cuatro años.

 

Por esa afirmación la Fiscalía citó en tres oportunidades a Uribe, quien se negó a declarar con el argumento de que no tenía garantías para hablar en esa institución y que sus explicaciones se las daría a la Procuraduría.

 

La Fiscalía ha insistido que citó a Uribe en calidad de testigo y no de investigado sobre su denuncia de que el asesor político venezolano Juan José Rendón había aportado dos millones de dólares para la campaña de Santos.

 

La Procuraduría es la entidad encargada de examinar y sancionar las faltas disciplinarias de los funcionarios públicos, mientras que la Fiscalía es el organismo que investiga la ocurrencia de delitos que sean cometidos por los ciudadanos colombianos, incluyendo los servidores del Estado.

 

Rendón ha negado haber hecho aportaciones y calificó de “descabellado” hacer donaciones cuando era consultor de la campaña. El asesor tuvo que renunciar a la actual campaña de Santos luego de que se hizo público que un narcotraficante dijo en Estados Unidos que en 2011 le entregó 12 millones de dólares por su gestión para el sometimiento a las autoridades colombianas de un grupo de narcoparamilitares.

 

Santos, que buscará su reelección en la segunda vuelta electoral el 15 de junio, ha calificado a Uribe de “mentiroso compulsivo” y ha dicho que nunca podrá demostrar sus afirmaciones porque los hechos nunca ocurrieron.

 

En la segunda vuelta presidencial Santos se enfrentará al exministro Oscar Iván Zuluaga, candidato de Uribe.