Nuevamente, empleados de Petróleos Mexicanos que laboran en Guanajuato fueron detenidos vinculados con el robo de hidrocarburos que vendían en el mercado negro. En esta ocasión los trabajadores de la paraestatal fueron sorprendidos cuando “ordeñaban” los ductos.

 

En octubre pasado, en una operación de inteligencia, la Policía Federal, la PGR, Sedena y personal de seguridad de Pemex realizaron un operativo en la refinería de Salamanca pues se detectó que en esa estación se realizaban tomas clandestinas de hidrocarburos. Al final, seis trabajadores quedaron a disposición de las autoridades.

 

Ayer, se dio a conocer que los trabajadores Jesús Tovar León, Víctor Manuel Pérez Valdés, Miguel Ángel Velázquez e Ismael Fernández Cruz, eran integrantes de un grupo criminal dedicado al robo de combustible.

 

En conferencia de prensa, Tomás Zerón de Lucio, director en jefe de la Agencia de Investigación Criminal de la Procuraduría General de la República (PGR) informó que elementos de la corporación capturaron a los trabajadores en flagrancia cuando sustraían el combustible de una de las válvulas, ubicada en la Segunda Sección de Fresno, sobre la carretera Salamanca- Celaya, en el municipio de Celaya, Guanajuato.

 

El funcionario detalló que luego de sustraer el energético lo trasladaban en camiones cisternas y lo vendían en el “mercado negro”. El operativo se realizó en coordinación con la Subdirección de Salvaguarda Estratégica de Pemex.

 

Zerón de Lucio detalló que la Agencia cuenta con los dictámenes periciales sobre la identificación del hidrocarburo, valuación de equipos, tránsito terrestre, volumetría, criminalística y fotografía, como evidencia para sustentar las imputaciones contra los empleados.

 

Informó que también se aseguraron dos vehículos, uno de ellos con un tanque metálico “hechizo” con capacidad aproximada de 15 mil litros, en cuyo interior se encontraba el combustible que se estaba sustrayendo.

 

Los probables responsables quedaron a disposición de la Subprocuraduría Especializada en Investigación de Delincuencia Organizada (SEIDO), por el delito de sustracción y aprovechamiento ilegal de hidrocarburos, considerado grado, y por tratarse de trabajadores de una empresa del Estado podrán alcanzar una mayor penalidad.