1. PEMEX BUSCARÁ PREMIAR ADQUISICIONES TRANSPARENTES

 

En Pemex, cientos de contratistas –nacionales y extranjeros– aguardan los cambios que se aplicarán en los esquemas y políticas de la nueva Dirección de Procura y Abastecimiento de la paraestatal, un área que se encuentra a cargo de Arturo Henríquez Autrey.

 

Además de las nuevas condiciones que impondrán las leyes secundarias del sector energético, en la Dirección de Procura y Abastecimiento de Pemex se calcula que la transición a nuevos procesos para licitación de obras, adquisición de bienes y contratación de servicios podría tomar poco más de un año. Con ello los representantes de compañías extranjeras y consultores se hacen presentes ante el funcionario que ya se considera uno de los hombres clave en la reingeniería de procesos de la petrolera.

 

Así, por ejemplo, con procesos bien claros que se aplicarían en el Corporativo y en sus organismos subsidiarios, en la aún paraestatal esperan la autorización de incentivos a la productividad y a la reducción de mermas. En otras palabras, no sólo se esperará que los funcionarios vinculados con compras respeten la ley para no beneficiar a una empresa que no ofrezca los mejores precios sino que se beneficien directamente de los ahorros que alcance la petrolera mexicana que deberá competir con gigantes como British Petroleum, Exxon Mobil o Shell, por mencionar algunas, firmas que han hecho de la consolidación de procesos de compra una verdadera herramientas para reducir costos.

 

En Pemex todavía no avalan esa cifra de mil millones de dólares que se espera con la operación de sistemas de compras unificados, pero sí estiman que cualquier ahorro -tomando en cuenta esos 25 mil millones de dólares al año que se distribuyen entre más de tres mil proveedores- tendrá que contribuir a que, en el mediano plazo, el costo por extracción y la producción de refinados sea menor.

 

Ante las circunstancias que envolvieron a Oceanografía y Banamex, bajo la responsabilidad de Javier Arrigunaga, una de las áreas cuyas políticas de contratación de servicios sufrirá una profunda transformación es la de Mantenimiento y Logística, que estuvo operando bajo la responsabilidad de Mario Alberto Ávila, a quien se le investiga por varias operaciones que habrían beneficiado a la empresa de Amado Yáñez.

 

Como sucederá con todas las áreas de Pemex involucradas en adquisiciones y compras, la Dirección de Mantenimiento y Logística deberá sujetarse a nuevos lineamientos que buscarán eliminar cualquier subjetividad en los criterios para decidir por los servicios o productos de un proveedor.

 

La sorpresa es que en la Dirección de Procura y Abastecimiento confían en que las leyes secundarias del sector energético permitirán que Pemex rompa con muchas inercias que han provocado que las compras por más de 25 mil millones de dólares al año no sean todo lo eficientes y productivas que deberían ser siempre.

 

2. LA OTRA GUERRA POR EL RATING

 

La disputa por las pautas publicitarias del sector privado no se detiene. Ante la lenta aplicación de recursos que realiza el gobierno federal –al menos en materia de comunicación en espera de la aprobación de las reformas secundarias– ahora resulta que las grandes cadenas de concesiones de radio analizan con lupa cuáles son los factores que están determinando la preferencia de las audiencias.

 

Entre las más interesadas anote a Grupo Radio Centro que preside Francisco Aguirre Gómez, Radio Fórmula de los Azcárraga, Televisa Radio –antes Sistema Radiópolis, donde también participa PRISA– y el Grupo MVS, dirigido por Joaquín Vargas.

 

Será después del segundo trimestre cuando se devele si los formatos que se estrenaron durante los primeros meses del año funcionaron para hacer frente a programas que durante los últimos años han atraído las preferencias del público. Le adelantamos, por cierto, que los nuevos programas de Radio Fórmula no consiguieron captar a la audiencia que atraen otras cadenas.

 

Con los portales de internet, los concesionarios de la radio están enfrentando una gran competencia que ahora los coloca ante la necesidad de buscar conceptos innovadores que atraigan a la audiencia de mayor poder adquisitivo.

 

Así que, en corto, será durante los próximos meses cuando las cadenas de radio sigan buscando cómo enfrentarse a MVS.

 

3. ENTRAN Y SALEN

 

La Confederación de Cooperativas de Ahorro y Préstamo de México (Concamex) ya tiene nuevo presidente en la figura de Ramón Imperial Aguirre, quien sustituirá a Jorge Castillo Magaña tras una serie de movimientos en el Consejo Directivo del organismo; Imperial Aguirre también es el actual director de Caja Popular Mexicana.

 

Por su parte, el recién electo presidente de la Coparmex Hidalgo, Sergio Baños Rubio, presentó a los integrantes de la Comisión Ejecutiva 2014-2016, cuya vicepresidencia conjunta será para Eduardo Valdespino en colaboración con Daniel Bernal; en la tesorería de la institución se nombró a José Luis Vargas y como directora a Arlene Díaz Salazar.

 

Daimler Truck North America en su división México también estrenará director de Ventas y Mercadotecnia a partir del 1 de junio, cuando Luis Vega entre en funciones como sustituto de Leopoldo Verdugo, el cual le entregó 30 años de su vida a la compañía.

 

La casa vinícola Freixenet designó a Cecilia Canaro su directora general para Sudamérica, tras haberse desempeñado hasta la actualidad en el puesto de Regional Sales Manager del grupo, que en nuestro país encabeza el español Luis Tormo Jané.

 

En Estados Unidos, George W. McCarthy se convirtió en presidente del Lincoln Institute of Land Policy, institución enfocada en el estudio de las regulaciones relativas a la tierra, su uso y las cargas fiscales que se le imponen.

 

BOTÓN INFORMATIVO

 

5,821 millones de dólares

inversión extranjera directa en México

durante el primer trimestre de 2014