El Cirque Du Soleil estrenará en noviembre su primer show permanente en Latinoamérica, con sede en Cancún, bajo el título de JOYÀ.

 

“Bienvenidos al Cirque Du Soleil”, dijo Daniel Lamarre, presidente de la esa compañía de espectáculos canadiense, al anunciar la apertura de su sede en Quintana Roo, con una primera función programada para el 8 de noviembre.

 

El local se construye actualmente a un costado de la carretera Cancún-Playa del Carmen, en la zona de la Riviera Maya.

 

“Vamos a tener un hogar en medio de la selva”, añadió.

 

El conocido espectáculo circense integrará en JOYÀ los atractivos naturales de la región y la cultura mexicana.

 

Lamarre y el presidente de la cadena hotelera Grupo Vidanta, Daniel Chávez Morán, acompañados del director ejecutivo de mercadotecnia del Consejo de Promoción Turística de México, Gerardo Llanes, dieron algunos detalles del proyecto en una conferencia de prensa el miércoles.

 

La primera función será el 8 de noviembre, pero el estreno mundial está programado para el 28 del mismo mes.

 

“Será un show único”, dijo Chávez Morán sobre el proyecto, que comenzó a concebirse hace tres años.

 

Quince creadores y 24 artistas, que deberán realizar los ensayos durante la temporada de verano, preparan el espectáculo.

 

En comparación con aquellos presentados en Las Vegas y en Canadá, Lamarre dijo que el más emocionante será el de la Riviera Maya, por lo íntimo.

 

“Ahora los espectadores vivirán la experiencia, estarán en el escenario, serán parte de la escenografía”, adelantó.

 

El teatro contará con 600 asientos por función, con precios que van desde los 65 dólares hasta los 225 dólares, lo que incluye una cena VIP y champagne. “Vayan a comprar sus tickets”, dijo Lamarre.

 

El presidente de Grupo Vidanta indicó que están respetando el medio ambiente en la construcción del teatro para el Cirque Du Soleil.

 

“Somos una empresa 100% verde. Cuando vimos a Cirque, no solamente lo vimos por el aspecto de éxito de negocios, por ser el número uno en sus actividades dentro de la industria del entretenimiento, sino además por la calidad de equipo, por la calidad de intención humana en el beneficio y cuidado a la naturaleza y lo compartimos totalmente”.

 

“El teatro se va a fusionar con la naturaleza”, dijo Chávez Morán.

 

Explicó que el terreno donde se construye el circo era ocupado anteriormente por un rancho y que la tierra estaba impactada por la actividad agrícola, no había ninguna vegetación en el 2000 y ahora es otra vez selva.

 

Consideró además que la operación del circo generará unos 500 empleos y que también podría incrementar el arribo de vacacionistas.