En la actualidad, con el auge de las redes sociales, las personas muestran, involuntariamente, su verdadero yo.

 

En algunos casos, esto trae consecuencias, por ejemplo ser descalificados en la carrera por conseguir un puesto de trabajo.

 

Según la Encuesta de Reclutamiento Social 2013 realizada por Jobvite, que comprendió a mil 200 directores a nivel mundial, el 93% de los reclutadores sostiene que probablemente utilice el perfil de los candidatos en las distintas redes sociales durante el proceso de selección.

 

Cerca del 39% de los empleadores de Estados Unidos utilizan las redes sociales para investigar a los candidatos y el 43% de ellos indicó que pudo encontrar información que fue determinante a la hora de no contratar a un candidato.

 

Lo anterior confirma lo importante que una persona debe mantener su vida privada separada de la vida profesional, aunque es una tarea difícil para muchos.

 

Cuida tu reputación en redes sociales

 

Para el asesor de marca personal, Peter Sterlacci, la mayoría de las personas son más reactivas que proactivas cuando se trata de administrar su reputación en redes sociales.

 

El especialista recomendó cinco pasos a seguir para cuidar la reputación en redes sociales:

 

1. Crear contenido. Promocione su experiencia redactando su propio blog.

 

2. Configurar la autoría de Google. Vincule su cuenta de Google Plus (abra una cuenta si todavía no tiene) con sus entradas en línea. Esto ayuda a proteger lo que escribe y comparte como de su propia autoría.

 

3. Configure las alertas de Google. Asegúrese de chequear “todos los resultados” y no solo “los mejores resultados”, garantizando así que todo lo que contenga su nombre será monitoreado y le será reportado.

 

4. Cree el perfil de manera inteligente. Usted necesita una presencia fuerte en LinkedIn por lo que debe tomarse el tiempo necesario para crear un perfil completo con su presencia de “marca”.

 

5. Administre activamente su propia red. Controle su presencia en línea todo el tiempo.

 

Los reclutadores utilizan tanto Google como otros buscadores en línea para encontrar “a la próxima víctima”.

 

Buscarán su nombre y los resultados variarán en función de lo que la persona haya publicado o de lo que otras personas hayan publicado sobre él.

 

Dan Schawbel, autor de Promociónate: Las Nuevas Reglas para el Éxito Profesional, recomienda crear una página de Facebook como si fuera un negocio y postear entradas de interés profesional.

 

Con información de BBC News