A partir de esta semana y hasta septiembre, la Coordinadora Nacional de Trabajadores de la Educación (CNTE) realizará movilizaciones y actividades, sincronizadas todos los días, en al menos 25 estados.

 

Lo anterior lo anunció el secretario general de la Sección 18 de la CNTE, Juan José Ortega Madrigal, luego de que miembros de la dirigencia magisterial disidente sostuvieran una reunión con personal de la Secretaría de Gobernación ayer, en el marco de la marcha que realizaron en la Ciudad de México para conmemorar el Día del Trabajo.

 

En la reunión, los representantes magisteriales entregaron al subsecretario de Gobernación, Luis Enrique Miranda, un pliego de demandas dirigido al Presidente que contempla 10 puntos, entre los que destacan la abrogación de la reforma educativa, la defensa de la educación pública, seguridad en el empleo, mejores condiciones de trabajo y la defensa del normalismo.

 

“El pliego de demandas constituye la plataforma de lucha. Es el mecanismo a través del cual la Coordinadora emprende una nueva etapa en la lucha magisterial”, señaló Ortega.

 

El dirigente explicó que la CNTE tiene programadas actividades para los próximos meses, hasta septiembre, porque “consideramos que debemos iniciar el ciclo escolar con un nuevo modelo educativo, por fuera del mandato de la misma Secretaría de Educación Pública”.

 

Agregó que en estos momentos la reforma educativa es “letra muerta”, porque en los estados movilizados no ha tenido ninguna implicación.

 

Tras la reunión con la CNTE, funcionarios de la Segob anunciaron que la primera mesa nacional de diálogo entre maestros se instalará el 7 de mayo a las 18:00 horas, iniciando con un análisis del pliego de demandas.

 

Se prevé que las mesas cuenten con la participación de funcionarios de la misma Segob, SEP, Hacienda y el ISSSTE.