De cada 100 delitos que se cometen apenas 10 se denuncian y sólo uno termina ante el juez, esto pasa en el Distrito Federal. ¿El motivo? La poca disposición de las autoridades de trabajar las denuncias si no hay presión de las víctimas, así como las deficientes investigaciones.

 

Así lo revela un estudio elaborado por la organización México Unido contra la Delincuencia (MUCD) denominado “Cultura de la Legalidad en Agencias del Ministerio Público (MP)”, el cual evidencia que si bien ha mejorado en algún grado la calidad de la atención, el trabajo en esclarecer los delitos deja mucho que desear.

 

El análisis, apoyado en una encuesta aplicada a más de 2 mil 600 personas que denunciaron delitos en la capital del país en el periodo de septiembre del 2013 a marzo del 2014, toma como punto de partida el que, de acuerdo con estimaciones de INEGI, 90% de los ilícitos no se denuncian.

 

A partir de ahí, MUCD hizo un seguimiento de las personas que denunciaron delitos en las agencias del DF y resultó que sólo 9% de los casos se resolvió satisfactoriamente la denuncia.

 

“Y este dato es sobre los delitos que sí se denunciaron, pero si hacemos la proporción con el universo de todos los delitos que se cometen, tenemos que solo el 1% termina realmente resuelto o al menos consignado ante un juez”, señaló Fernando Ramos, consejero de MUCD.

 

La falta de ratificación de la denuncia es la principal causa del porque queda atorada una averiguación, e incluso, la falta de presión de los denunciantes sobre el agente del MP para que hagan su trabajo.

 

“Esto nos parece increíble porque no se puede achacar a la víctima la responsabilidad de casi denunciar dos veces para que se haga una investigación. México es de los pocos países del mundo donde aún es necesario que una víctima tenga que ir a ratificar para que se le haga caso”, agregó.

 

Por si fuera poco, el panorama tampoco es el más favorable en los casos que ya están bajo proceso y donde también el MP interviene como representante social de las víctimas.

 

La encuesta de MUCD evidencia que, por ejemplo, 68% de los ciudadanos dijo que no le informaron a desde el inicio a qué juzgado fue consignada su Averiguación Previa, sólo 57% de los ciudadanos sabe para qué sirve el MP en el proceso, sólo a 35% se le informó sus derechos fundamentales en el proceso penal, sólo a 42% se les explicó sobre medidas de protección, entre otros.

 

GAM y Azcapotzalco, los peores

 

La encuesta que practicó MUCD sobre calidad de atención y actos de ilegalidad en las agencias del MP del DF, revela que las agencias de las coordinaciones Azcapotzalco 2, 3 y 4, y Gustavo A. Madero 1, tienen la peor calificación con un promedio de 7.3 a 7.6. Por el contrario Milpa Alta 2 y Venustiano Carranza 2 son las mejores con 9.4 a 9.7.

 

“El problema básicamente es la actitud en el servicio. Aquí hay que tomar en cuenta que cuando uno sufre un delito es una falla del Estado el cual debe prevenirlos. Y si bien uno no espera una alfombra roja en la agencia del MP, lo mínimo es que te atiendan con respeto y prontitud”, dijo Ramos.

 

Funcionarios más denunciados en DF

Policías preventivos (SSPDF): 60%

Ministerio Público (PGJDF): 30%

Policía judicial (PGJDF): 8%

Policía Auxiliar (SSPDF): 2%

 

Resultado de las denuncias en DF

Sin ratificación: 21%

No ejercicio acción penal: 16%

Reserva: 10%

En curso: 13%

No existe interés: 22%

Ratificación sin seguimiento de la víctima: 9%

Se resolvió satisfactoriamente: 9 %