En la Cámara de Diputados este medio día se instaló de manera formal la Comisión Especial para dar seguimiento a los gastos en  la Línea 12, del Sistema de Transporte Colectivo (STC) Metro, con el compromiso de los legisladores de no politizar el cierre parcial de ese medio de transporte capitalino que conecta a Tláhuac con Mixcoac.

 

Con la presencia de 14 diputados, esta investigará la aplicación de recursos federales en la construcción de la también llamada Línea Dorada.

 

El diputado priista Marco Antonio Calzada Arroyo preside la Comisión, en tanto, Ricardo Fidel Pacheco Rodríguez (PRI), Jorge Francisco Sotomayor Chávez (PAN) y Carlos Augusto Morales López (PRD), son los secretarios de la misma.

 

Durante la reunión legisladores del PAN y PRD intercambiaron críticas, luego de que el panista Jorge Sotomayor afirmó que la comisión debe “determinar las responsabilidades civiles, administrativas y, en su caso, penales” de aquellos funcionarios del gobierno del Distrito Federal presuntamente involucrados.

 

El albiazul Fernando Rodríguez Doval calificó este escandaloso embrollo como “uno de los fraudes más grande de la historia de la ciudad de México” por lo que instó a sus compañeros legisladores a fiscalizar los recursos federales que se entregaron para llevar a cabo este proyecto.

 

El presidente de la comisión de Vigilancia, José Luis Muñoz Soria (PRD), cuestionó la postura de Sotomayor, al señalar que los diputados no tienen atribuciones de Ministerio Público, y afirmó que si bien en su partido existe preocupación por los 120 mil muertos en el gobierno de Felipe Calderón y porque en ese sexenio 12 millones más de mexicanos cayeron en pobreza, “no nos atrevemos a acusar”.

 

Más, el vocero de la fracción perredista Roberto Carlos Reyes Gamiz, dijo que el sol azteca no permitirá que la comisión “se convierta en un espacio para denostar. Queremos transparencia, que la comisión sea de utilidad y no una pista de circo”.

 

Por el lado del PRI, Leobardo Alcalá expresó que el objeto de la comisión no es iniciar una cacería de brujas a funcionarios del gobierno capitalino en funciones o de la pasada administración, sino esclarecer las fallas que originaron la suspensión provisional del servicio de la Línea 12 y transparentar el ejercicio de los recursos federales utilizados en la obra.

 

Los integrantes de esta comisión especial sesionaran de nueva cuenta el próximo miércoles 7 de mayo en el recinto parlamentario, con miras a sostener una revisión física en las zonas donde se han presentado daños en esta línea denominada como “dorada”.

 

Calzada recibirá mensualmente recursos por el orden de cien mil pesos como “apoyo” para cumplir con sus nuevas responsabilidades, que servirán para financiar gastos en alimentos, papelería, telefonía celular, edecanes, entre otros.