El diputado local Adrián Michel indicó que el gobierno capitalino ha evitado proporcionar la información que ha solicitado la Comisión de Investigación de la ALDF sobre el caso de la Línea 12 del Metro.

 

El legislador también advirtió que podría haber un conflicto de intereses en las empresas TSO y Systra, que por un lado trabajan en sociedad con Alstom en diferentes proyectos en el mundo, mientras que aquí participan en el diagnóstico de las causas que llevaron al desgaste ondulatorio de las vías de esa obra.

 

En conferencia de prensa subrayó que la comisión que investiga el caso en la Asamblea Legislativa del Distrito Federal (ALDF) pidió la semana pasada al gobierno de la ciudad información sobre los alcances del contrato firmado para la elaboración del diagnóstico, pero no ha sido remitida.

 

El integrante de la Comisión de Investigación de la Línea 12 señaló que la empresa TSO, que fue contratada por el Gobierno del Distrito Federal para hacer el diagnóstico, es socia de Alstom en el Consorcio ATC.

 

Dicha asociación trabaja actualmente para construir, equipar y poner en marcha túneles de ferrocarril en Londres, proyecto conocido como Crossrail, expuso el asambleísta del Partido de la Revolución Democrática (PRD).

 

Las tres empresas (TSO, Systra y Alstom) participaron conjuntamente en la Línea A del tranvía de París, inaugurada en 2013; en el proyecto del tren de alta velocidad Rin-Ródano (LGV Rhin-Rhône, en francés), además de los trabajos para la primera línea del Metro de Panamá.

 

“Esta sociedad entre TSO y Systra con Alstom despierta dudas sobre la objetividad del estudio que tienen a su cargo”, expuso el vicepresidente de la Comisión de Movilidad, Transporte y Vialidad de la ALDF.

 

Michel también recordó que “Alstom ha sido considerada por las autoridades del Sistema de Transporte Colectivo Metro para hacerse cargo del mantenimiento de la Línea 12, a través de una adjudicación directa aprobada por su Consejo de Administración”, lo que tampoco ha informado a la Asamblea Legislativa para su análisis.

 

Además de la existencia de un posible conflicto de intereses, no queda clara la participación de Systra en los trabajos de diagnóstico.

 

“Sabemos por los medios de comunicación que se ha firmado un contrato con TSO, y que también participa Systra en estos trabajos, pero no conocemos la relación contractual con esta última”, dijo

 

“Por ello la Comisión solicitó la información para conocer los alcances del contrato, pero no ha sido remitida aún”, sostuvo.

 

Otra información que ha sido solicitada al STC Metro consiste en la aclaración para saber si existe o existió algún contrato con el consultor Michel Lannoye, cuyas recomendaciones fueron señaladas como fundamentales para la decisión de suspender el servicio en 11 estaciones de esa línea.

 

Al respecto refirió que dentro del Sistema de Transporte Colectivo existe un órgano colegiado responsable de la investigación de los acontecimientos que se susciten durante su operación y que pudiesen poner en riesgo la seguridad de usuarios, instalaciones y/o equipo.

 

Ese órgano se denomina Comité para la Investigación de Incidentes Relevantes, agregó, que por norma debe sesionar al menos cada dos meses y cuyos acuerdos y conclusiones no han sido dados a conocer a la Comisión de Investigación de la Asamblea Legislativa.

 

Por esa razón solicitarán las actas y versiones estenográficas de las sesiones del comité que se hayan realizado desde la puesta en operación de la Línea 12 del Metro hasta la fecha, con el objeto de conocer la evolución de la problemática del desgaste ondulatorio en vías.

 

Se pretende asimismo conocer las medidas que en su momento se adoptaron o la explicación del porqué en el Comité no se determinaron acciones conducentes para garantizar la operación segura de la Línea 12 del STC Metro, concluyó.