Dentro de dos semanas ya no deberá haber autodefensas en Michoacán, y quienes insistan en las acciones serán detenidos, el Estado hará su trabajo dijo ayer en Morelia Miguel Ángel Osorio Chong, secretario de Gobernación.

 

En conferencia junto con Alfredo Castillo Cervantes, comisionado federal para la Seguridad y Desarrollo Integral del estado, el funcionario también advirtió que además tendrán que entregar todas las armas.

 

Estanislao Beltrán, vocero del Consejo de Autodefensas de Michoacán, explicó que es parte del proceso para convertirse en defensas rurales, por lo que ya no portarán más las armas de asalto.

 

En Jiquilpan, municipio colindante con Jalisco, Los Caballeros Templarios realizaron bloqueos en la carretera  hacia Zamora con camiones que robaron y luego incendiaron. De acuerdo con Valor por Michoacán, también se dieron enfrentamientos por la posible presencia en la zona de Servando Martínez, La Tuta. Hasta el cierre de esta edición, las autoridades no habían dado información al respecto.

 

En Morelia, Osorio Chong dejó en claro que con la evolución y los resultados de la estrategia en la entidad, la presencia de las autodefensas ya no se permitirá en lo absoluto.

 

“Desde el principio tuvimos interlocución con los grupos (de autodefensas) y hubo acuerdos, nosotros tenemos que seguir en todas las regiones, así que no debe de haber pretextos, no los vamos a permitir, nosotros haremos nuestro trabajo y los grupos tendrán que asumir la responsabilidad y el compromiso que hicieron. Quienes quieran participar, habrá apertura, y quienes no lo deseen, pues tendrán que regresar a sus actividades cotidianas”, sentención el secretario de Gobernación.

 

Castillo Cervantes abundó que con el avance de la conformación del Mando único Policial y la reanudación del registro de candidatos a defensas rurales lleva al desarme de los civiles en las próximas semanas e indicó que también se eliminarán las barricadas.

 

“Ya hay consenso y, sobre todo, ya está el señalamiento muy claro por parte de la autoridad que a partir de que se den estos elementos las personas que sean encontradas con armas serán llevadas ante las autoridades”, advirtió Castillo Cervantes.

 

Estanislao Beltrán confirmó lo anterior en un mitin en la plaza principal de Huetamo donde también llamó a denunciar a los delincuentes que tengan identificados para ir acabando con el crimen y la inseguridad.

 

“A partir de hoy el Gobierno Federal nos ha dado 15 días para que se entreguen las armas, como son las de asalto, nadie puede estar encima de la ley y nosotros trabajaremos coordinadamente con la Federación, pues conformaremos grupos de policías rurales que estén institucionalizados”, detalló el diario Cambio de Michoacán.

 

Aunque el escepticismo referente al tema lo evidenció la diputada local Selene Vázquez Alatorre al revirar que ese tipo de nuncios ya se hacen con anterioridad y no han modificado el avance de los comunitarios.

 

“Cuando ellos (gobierno federal) dicen que los van desarmar, los otros (autodefensas) avanzan a otro municipio. Hay mucha desinformación entre los mismos lideres (comunitarios) sobre quién acepta las condiciones del gobierno y quién no”, dijo la funcionaria en entrevista con 24 HORAS.

 

La versión de la diputada, quien asegura recibir información de parte de integrantes de autodefensas, es que el hecho de que haya líderes que se nieguen a ser desarmados se deriva del trato que reciben por parte del comisionado Alfredo Castillo, de quien sostuvo sólo “pacta con algunos voceros y miembros y no con el consejo general de autodefensas”.