Hoy se cumplen siete meses desde que venció el plazo legal para que el gobierno federal expidiera el reglamento de la nueva Ley General de Víctimas, documento que resulta indispensable para aterrizar la forma en cómo y cuándo se atenderá y dará protección a las víctimas, y cómo intervendrán todas las instancias involucradas, tanto federales como locales.

 

La presidenta de la Comisión Ejecutiva de Atención a Víctimas (CEAV), Olga Noriega Sáenz, reconoció en entrevista con 24 HORAS que hasta ahora no se cuenta con este instrumento, aunque consideró que en un plazo de 10 a 15 días podría estar listo. Insistió en que pese a ellos e ha continuado trabajando.

 

El retraso, de acuerdo con lo que dice la ley, es claro. El artículo Tercero Transitorio de la Ley General de Victimas publicada el 3 de enero del 2013 en el Diario Oficial de la Federación, señalaba que seis meses después de que entrara en vigor esta norma debería expedirse el Reglamento.

 

La ley entró en vigor 30 días después de la publicación, es decir, el 3 de febrero. Por lo tanto el reglamento debió haber estado listo, como máximo, antes de la primera semana de agosto.

 

Entre otras cosas, el proyecto del reglamento define que la CEAV operará un modelo integral de atención a las víctimas, garantizará el acceso a los distintos servicios, y supervisará a las distintas instituciones que conforman el sistema. La comisión gozará de autonomía de operación y gestión.

 

Además el reglamento, cuando ya exista, dará entre facultades a la Comisión para solicitar a distintas dependencias y a la PGR la información que requiera para integrar protocolos, lineamientos y programas de asistencia, entre otros.

 

“No urge tanto”

 

Noriega Sáenz confirmó que el reglamento, que fue revisado por tres comisionados, se encuentra en manos de la Cofemer, y estimó que en no más de dos semas se expedirá. Reiteró que la falta del documento no ha frenado el trabajo.

 

“La verdad es que sí nos urge el reglamento y no. Sí nos urge porque es el que va a reglamentar toda la organización de la institución y de la Comisión. Los estatutos ya los sacamos, pero bueno, los siete comisionados desde el 10 de octubre hemos trabajado en la creación de esta institución y hay mucho que sacar, pero esto no ha impedido que sigamos trabajando, hay mucho por hacer”, indicó.

 

La comisionada presidenta incluso señaló que es algo que “pasa en nuestro país”, el que “los reglamentos se tarden en salir”, aunque dijo que eso no justifica el retraso. Negó que exista algún impedimento para que no haya salido.

 

“Las cosas van caminado y yo espero que  más tardar en 15 días ya podamos contar con el reglamento, pero repito que esto no ha impedido la reestructuración (…) la ley es tan ambiciosa que no nos ha dado tiempo de preocuparnos si estamos a la expectativa”, señaló.

 

Aun con la ausencia de este documento a nivel federal, la titular de la CEAV reiteró su llamado de atención para que los estados cumplan con las adecuaciones legales a las que están obligados para empatar con las disposiciones de la Ley General de Víctimas, y les recordó que tienen hasta el 3 de mayo para cumplir con ello.

 

Más pendientes

 

No sólo falta el reglamento. El Sistema Nacional de Atención a Víctimas también contempla otras instancias a nivel federal que aún no están en marcha. Entre ellas se encuentran la creación de la asesoría jurídica nacional, del registro federal de víctimas, y la  del fondo y reparación para las víctimas del delito.

 

Noriega reiteró que en todo ello se ha estado trabajando de forma intensa, y adelantó que para mayo estaría listo ya el fondo de reparación el cual cuenta este año con 500 millones de pesos que serán repartidos para las víctimas de delitos federales y de alto impacto.

 

DATO

500 millones es el fondo para víctimas este año. Pero aun no puede repartirse.