Pese al esfuerzo de los diferentes grupos parlamentarios por sacar la agenda pendiente en el Congreso de la Unión, un mes es tiempo insuficiente para desahogar las leyes secundarias en materia energética, político-electoral, transparencia, competencia económica y de telecomunicaciones.

 

De acuerdo con legisladores federales y coordinadores parlamentarios, tan sólo en el Senado de la República ven casi imposible sacar adelante las leyes secundarias de las reformas constitucionales en materia energética y de transparencia.

 

“No dudamos en que pudieran quedar temas importantes que no alcanzaremos a sacar en este periodo ordinario, en función de que nos queda escasamente un mes para ello. No debemos descartar ninguna posibilidad de un periodo extraordinario”, expresó el vicepresidente de la Mesa Directiva de la Cámara alta, José Rosas Aispuro.

 

El panista explicó que tan solo en materia de reforma energética se tiene pendiente la adecuación o creación de 20 ordenamientos. También está pendiente la legislación que debe derivar de la reforma constitucional en materia de transparencia y acceso a la información pública gubernamental.

 

En San Lázaro, Manuel Añorbe Baños (PRI), Arturo Escobar (PVEM), Luis Alberto Villareal (líder del PAN) y Miguel Alonso Raya (vicecoordinador del PRD) coincidieron en que las modificaciones al orden de las sesiones ordinarias se realizaron con la intención de avanzar sobre los pendientes, pero reconocieron la posibilidad de que se les agote el tiempo sin desahogar los temas pendientes.

 

“Estamos esperando a que el Ejecutivo entregue sus propuestas de reglamentaciones secundarias, mientras eso sucede nos hemos comprometido, incluso, a sesionar sábados y domingos si fuera el caso”, aseguró Alonso Raya.

 

Y es que ayer, a sólo 28 días que termine el periodo ordinario de sesiones, los diputados y senadores decidieron aprobarse 11 días de vacaciones para disfrutar de la Semana Santa.

 

Por el momento, el calendario se modificó para tener reuniones plenarias hasta el próximo jueves 10 de abril, de tal suerte que se suprimió la sesión prevista para el 15 de abril y, en cambio, agregar dos sesiones, los días 9 y 11, así como dos más en la semana de Pascua, el 23 y el 25. El periodo termina oficialmente el 30.

 

Para junio o julio

 

Ante la posibilidad de convocar a un extraordinario de sesiones, el coordinador del PRD en el Senado, Miguel Barbosa Huerta, pidió “no bajar las manos”. Expresó que los pendientes deberán resolverse en tiempo, aunque tampoco descartó la posibilidad de sesionar después de concluido el actual periodo.

 

“Los asuntos que están aquí en el Senado deben de resolverse en este periodo, si no es posible entonces tendrá que haber un extraordinario, creo que va a ser en junio o julio. En mayo no porque el PAN tiene su compromiso electoral interno, en junio no porque dicen que los panistas se van al mundial de Brasil y entonces ¿cuándo va a ser?, creo que en julio”, declaró sarcástico.

 

Por su parte, el diputado priista Manuel Añorbe Baños aseguró que las reformas complementarias quedarán listas “en tiempo y forma”, ya que por mayoría entre los partidos políticos han acordado trabajar el tiempo necesario, incluso si es que se necesitan periodos extraordinarios.

 

Luis Alberto Villarreal, coordinador de los diputados del PAN, manifestó que se encuentran en la mejor disposición para sesionar todos los días después de Semana Santa para desahogar las leyes secundarias previstas.

 

“Lo que estoy cierto es que tenemos ese ánimo, lo que es cierto es de que tenemos ese compromiso y de lo que estoy seguro es que le daremos a México como ha sido la tónica de esta Legislatura, reformas que nos permitan vivir en un país mejor para todos y no en un país de unos cuantos como fue el viejo régimen en este país, hasta hace algún tiempo”, finalizó.