Las investigaciones de la Procuraduría General de la República (PGR) sobre la operación fraudulenta de Oceanografía confirmaron la desaparición de documentos relacionados con los créditos inflados que concedió Banamex a la compañía de Amado Yáñez y que corresponden, por lo menos, al último trimestre de 2013 y primer trimestre de este año.

 

Autoridades federales con conocimiento del caso indicaron a 24 HORAS que este hecho evidencia la complicidad de empleados de menor nivel del banco en los actos irregulares de Oceanografía.

 

El 10 de marzo, el titular de la PGR, Jesús Murillo Karam, informó a legisladores que la indagatoria en contra de la empresa contratista de Petróleos Mexicanos (Pemex) se habría detonado a partir de una denuncia que interpuso Banamex ante el Ministerio Público en Tabasco por la sustracción de documentos.

 

La procuraduría de Tabasco remitió el expediente a la PGR y se ubicó como probable responsable de la desaparición de documentos al cajero Erick Cervantes Murillo, empleado de una sucursal de Villahermosa donde se tramitaron créditos irregulares.

 

De acuerdo con las fuentes ministeriales consultadas, existe ya una orden de localización y presentación en contra del empleado bancario, para que declare en torno a las operaciones sospechosas en que incurrió.

 

“De la información que sustrajo existe respaldo, pero lo importante aquí es la operación irregular que se detectó dentro de la propia sucursal de Banamex. Creemos que esto habría facilitado la obtención de los créditos irregulares que se otorgaron a Oceanografía. Más que falta de controles pudo haber complicidad”, señaló un funcionario con conocimiento del caso.

 

Además, la PGR investiga, bajo el mismo modus operandi, la posible complicidad o negligencia de otros empleados en sucursales donde se han tramitado créditos en favor de la compañía de Yáñez y que se ubican, por lo menos, en Tabasco. Campeche, Veracruz y Querétaro.

 

Cabe recordar que de acuerdo con la denuncia que interpuso Banamex ante la PGR, fueron más de 585 millones de dólares los que se otorgaron a Oceanografía, de los cuales cerca de 400 fueron facilitados con documentos que eran estimaciones infladas de pagos de servicios con Pemex.

 

Para esclarecer toda esta cadena de irregularidades y a posibles responsables, la Procuraduría, a través de la Unidad Especializada en Análisis Financiero y de la SEIDO, en coordinación con la Comisión Nacional Bancaria y de Valores (CNBV), tiene en curso varios peritajes contables.

 

El presidente de la Comisión Nacional Bancaria y de Valores (CNBV), Jaime González, informó el miércoles pasado que hay más de 50 cuentas bancarias que ya fueron congeladas a petición del ministerio Público Federal dentro de esta indagatoria.

 

En la Procuraduría indicaron que se trata de cuentas de varias personas vinculadas con Oceanografía, entre ellas de Amado Yáñez y Martín Díaz Álvarez. El objetivo es identificar su posible vínculo con la obtención de créditos ilegales o de blanqueo de los recursos obtenidos.
Apoyo de Interpol

 

Autoridades federales indicaron que se prevé solicitar el apoyo de la Policía Internacional (Interpol) para la emisión de fichas de localización de varias personas que podrían estar vinculadas con la operación fraudulenta de Oceanografía y a las cuales se les han girado órdenes de presentación.

 

Este diario publicó el pasado 24 de marzo que la PGR había pedido también alertas migratorias para Yáñez, quien ya se encuentra bajo arraigo, y por lo menos para una decena de personas más que, se sospecha, pudieron haberse trasladado a Estados Unidos o a otros países.

 

Los acuerdos de colaboración que existen dentro e Interpol permiten la emisión de algunas fichas como las “azules” a través de los cuales se solicita localizar e identificar a una persona.

 

En este caso y mientras la PGR aun no consigne el expediente y obtenga órdenes de aprehensión de un juez, no podrá solicitar la conocida “ficha roja”.

 

Entre las personas que son buscadas  para que puedan rendir declaración ministerial y se defina su situación jurídica se encuentran Díaz Álvarez, accionista de Oceanografía, y Oscar Rodríguez Borgio, contratista de la compañía.

 

DATO

Amado Yáñez, principal accionista de Oceanografía, cumple hoy su cuarto día bajo arraigo domiciliario. Será a más tardar el 4 de mayo cuando la PGR defina su situación jurídica.

 

Comisión buscan comparecencia de funcionarios

 

Integrantes de la Comisión Especial del Senado que investiga a la empresa Oceanografía solicitarán la comparecencia de funcionarios de Petróleos Mexicanos (Pemex), y de otras instancias, y propondrán un cuestionario con 75 preguntas que deberán responder.

 

En conferencia, el secretario de esa instancia, Roberto Gil Zuarth, informó también que la comisión no tendrá plazos para concluir sus investigaciones.

 

El PAN pugnará por una investigación seria, profunda, sin límites por ningún tipo de circunstancia, transparente en todas sus dimensiones, sin importar a quien corresponda la responsabilidad, subrayó.

 

Adelantó que los senadores panistas que integran esta comisión elaboraron ya 75 preguntas que presentarán a la presidenta de este grupo, Arely Gómez González, para allegarse de información de las distintas agencias de gobierno que conozcan del caso.

 

A su vez, la senadora perredista Dolores Padierna dijo que su bancada planteará al seno de este grupo de trabajo que el director de Pemex, Emilio Lozoya Austin, presente ante la Procuraduría General de la República las denuncias correspondientes por el daño patrimonial causado por Oceanografía a la paraestatal.