El escándalo de la empresa Oceanografía ha generado “riesgos operativos” en Petróleos Mexicanos (Pemex), reconoció su director general, Emilio Lozoya Austin.

 

Al comparecer anoche con diputados federales, detalló que para “evitar las concentraciones que impliquen riesgos operativos, como los que esta empresa Oceanografía le ha causado a Petróleos Mexicanos”, en diciembre pasado la paraestatal creó una nueva dirección corporativa conocida como “Procura y Adquisiciones”.

 

Sin embargo, señaló que las actividades “se desarrollan con plena normalidad con la colaboración de proveedores, contratistas e instituciones financieras, en cumplimiento del mandato legal de Pemex de generar valor económico para la sociedad mexicana, con responsabilidad social y ambiental”.

 

Sostuvo que las presuntas actividades irregulares emitidas por esta empresa naviera “son un caso aislado cuyas responsabilidades se deslindarán ante las instancias competentes”.

 

Lozoya explicó que la paraestatal se apega a la transparencia en sus contrataros. “Todos y cada uno de los miles de contratos de asignaciones que hace Pemex cada año se sujetan a los procesos y autorizaciones que establece la normatividad vigente”.

 

“Pemex es vigilada constantemente (…) la enorme mayoría de estas auditorías arrojan resultados positivos sobre la observancia de la normatividad y en los casos en los que se detecta alguna irregularidad se procede a la sanción correspondiente”, manifestó.

 

Rechaza acusaciones

 

Bajo los señalamientos de haber otorgado facilidades para rentar plataformas en diversas partes del país de manera directa, el funcionario aseguró que “después de declarar desiertas varias licitaciones se procedió a la asignación directa”.

 

Aseguró que la plantilla de empleados de la firma Oceanografía -que hoy opera con la intervención de la Sistema de Administración y Enajenación de Bienes (SAE), que depende de la Secretaría de hacienda y Crédito Público- está protegida.

 

“Se garantiza la operación para el corto plazo y sobre todo, se garantiza la materia de trabajo para estos casi once mil trabajadores en Campeche y en otras zonas petroleras, esto nos parece fundamental porque Petróleos Mexicanos, sin duda, está comprometida con la estabilidad del trabajo”.

 

El titular de Pemex reveló que en la actualidad hay un total de 39 contratos vigentes entre la naviera Oceanografía y la paraestatal, y señaló que otros tres han sido cancelados.

 

Reforma energética

 

A pesar de que el motivo de la “reunión de trabajo” fue para responder sobre los presuntos hechos ilícitos de particulares contra Pemex, el director de la paraestatal aprovechó para hacer referencia a las bondades de la reforma energética.

 

“El proceso se convertirá a Pemex en una empresa productiva del Estado y los derechos de los trabajadores se respetarán íntegramente. Esto implica, que el contrato colectivo sigue y seguirá vigente en todas las cláusulas y que las prestaciones a que tienen derecho los trabajadores se mantendrán sin cambio”.

 

Garantizó que el cambio más importante de la paraestatal será hará después 75 años con una mayor participación en la industria petrolera en el país.

 

“La reforma dota a Pemex de las herramientas para enfrentarlo, entre ellos la ronda cero, que está en proceso dentro de los tiempos marcados por la Constitución. Asimismo, la mayor autonomía administrativa y de gestión y el nuevo régimen fiscal, que se irán estableciendo en los próximos meses”, dijo.

 

“La reforma abre un espacio de inversión equivalente acerca del 2 por ciento del PIB que irá aprovechándose paulatinamente y que sin duda hará una diferencia significativa en el nivel macroeconómico, tanto en términos de inversión total como de crecimiento del PIB y del empleo”.