La Secretaría de Gobernación está por publicar el reglamento de la Ley General de Víctimas, la cual fue aprobada por unanimidad en el Senado y en la Cámara de Diputados en abril de 2012, publicada en enero de 2013 y reformada cuatro meses después.

 

El reglamento, que debió publicarse desde agosto pasado, se encuentra en revisión en la Comisión Federal de Mejora Regulatoria (Cofemer) y establece de manera específica los trabajos que deberán llevar a cabo las dependencias y entidades de la Administración Pública Federal en materia de acceso a la justicia, ayuda urgente y reparación integral de daños, entre otras tareas.

 

Para la coordinación de las autoridades obligadas a atender a las víctimas de delitos, el decreto determina que la Comisión Ejecutiva de Atención a Víctimas deberá establecer un Modelo Integral de Atención.

 

Dicha comisión, que  al momento cuenta con más de 20 mil casos por atender en el país, fungirá como órgano operativo del Sistema Nacional de Victimas, y será la encargada de garantizar el acceso a los servicios y de supervisar a las instituciones que conforman dicho sistema.

 

Para tales efectos, el reglamento determina que la Comisión Ejecutiva podrá solicitar a las dependencias federales y a la Procuraduría General de la República (PGR) la información que requiera para la integración de programas, protocolos, lineamientos y cualquier otra disposición relacionada con la atención, asistencia y protección a las víctimas.

 

Por otra parte, el artículo sexto transitorio del reglamento dicta que las erogaciones por su entrada en vigor se realizarán con cargo al presupuesto autorizado para tal fin a las dependencias federales que correspondan, por lo que no se autorizarán recursos adicionales.

 

La Comisión Ejecutiva de Atención a Víctimas, constituida en enero pasado, tiene aprobado un presupuesto de 470 millones de pesos, concedido en principio a la Procuraduría Social de Atención a las Víctimas del Delito (Províctima), organismo al que sustituyó.

 

FALTA ARMONIZACIÓN EN ESTADOS

 

A 10 meses de haber sido reformada, la Ley General de Víctimas sólo ha sido armonizada en los congresos de Morelos y Jalisco, mientras que el resto de las entidades tiene hasta el próximo 3 de mayo para homologar sus leyes con la reforma legislativa.

 

El pasado 26 de febrero, el Congreso de Jalisco se convirtió en el segundo del país en promulgar la Ley de Atención a Víctimas del Estado, iniciativa que fue presentada desde el 31 de julio de 2013.

 

Morelos fue el primer estado en adecuar su legislación local al decreto, esto el 17 de julio, mientras que en Baja California y Nuevo León se presentaron iniciativas ese mismo, mes sin que a la fecha hayan sido aprobadas.

 

De acuerdo con los artículos transitorios de la reforma a la Ley General de Víctimas, publicada el 3 de mayo de 2013 en el Diario Oficial de la Federación –a menos de cuatro meses de que se promulgara dicha legislación-, las legislaturas locales y la Asamblea Legislativa del Distrito Federal contarán con un plazo de un año para realizar las adecuaciones a la legislación que corresponda.

 

One reply on “Segob alista reglamento de Ley General de Víctimas”

Comments are closed.