Los indicadores de construcción de la vivienda, colocación de créditos, otorgamiento de subsidios, así como financiamiento a desarrolladores, reflejan una tendencia de reactivación de este sector durante el primer bimestre de 2014.

 

Para este año, por ejemplo, se prevé un crecimiento del 14% en los créditos otorgados por el Infonavit y Fovissste con respecto al mismo periodo de 2013, y en materia de subsidios, se observa un crecimiento de 24.8%, comparado con lo ejercido en el mismo lapso del año pasado.

 

De hecho, el ejercicio del subsidio se ha incrementado mensualmente en este 2014, pasando de 206 millones de pesos en enero, a 798 millones de pesos en febrero. La expectativa en marzo es llegar a mil millones de pesos.

 

Asimismo, el financiamiento de Sociedad Hipotecaria Federal creció 227% en el bimestre, respecto al mismo periodo de 2013.

 

En cuanto al financiamiento a desarrolladores por parte de la Banca, al cierre del 2013 se tenía la estimación de 713 proyectos para el 2014; sin embargo, al mes de enero pasado la cifra se ajustó a 873 y el total proyectado de financiamiento pasó de 39 mil a 48 mil millones de pesos, es decir, más del 20%.

 

En 2014, el Gobierno federal, bajo la coordinación de la Secretaría de Desarrollo Agrario, Territorial y Urbano (Sedatu), llevará a cabo diversas acciones para fortalecer el sector de la vivienda, como el incremento en el presupuesto de subsidios en casi un 50%, pasando de 8 mil a casi 12 mil millones de pesos.

 

Con ello, se proyecta una meta de colocación de 475 mil viviendas nuevas, contra cerca de 390 mil en el año anterior.