La Secretaría de la Función Pública (SFP)  falló en el plan de adelgazar a la burocracia federal durante el sexenio de Felipe Calderón (2006-2012), revela un informe de la Auditoría Superior de la Federación, el cual da cuenta de que los planes y programas implementados no cumplieron con la meta de verificar, en la anterior administración, que los recursos ahorrados por el gobierno fueran destinados a programas sociales.

 

De acuerdo con la fiscalización de la Auditoría, la Función Pública no supervisó que los recursos ahorrados, derivados de las medidas de austeridad del gasto, fueran destinadas a la “mejora del bienestar de la población” a través del combate a la pobreza.

 

Al hacer una revisión a los programas implementados en todas las áreas y secretarías del gobierno de Calderón, el órgano fiscalizador determinó que “la SFP no controló, ni dio seguimiento a los resultados obtenidos por las dependencias y entidades de la APF (Administración Pública Federal) sobre la adopción de los modelos básicos de operación para estandarizar y automatizar procesos”, lo que habría disminuido la burocracia gubernamental.

 

Tampoco verificaron “los sistemas para automatizar las funciones básicas o áreas de especialización, y no contó con información de los resultados obtenidos con el uso de los catálogos de los sistemas automatizados para minimizar costos y estandarizar las plataformas tecnológicas”.

 

Reducir los costos del aparato gubernamental federal fue una de las prioridades que se planteó Felipe Calderón desde inicios de su gobierno, para cumplir esa meta, encargó a la Secretaría de la Función Pública que diseñara y aplicara un plan de acción para disminuir el gasto en la burocracia y canalizar esos recursos a programas sociales.

 

“Las medidas de racionalización del gasto público implementadas en la administración 2007-2012, fueron incluidas en el Decreto que establece las medidas de austeridad y disciplina del gasto de la Administración Pública Federal, publicado en el Diario Oficial de la Federación el 4 de diciembre de 2006”, señalan los antecedentes.

 

Sin embargo, “la SFP no dio seguimiento específico del total de las acciones contenidas en los programas vinculados a la generación de ahorros presupuestarios, lo que imposibilita identificar si los ahorros se destinaron a las funciones sustantivas que realiza el gobierno federal, como son la producción de bienes y servicios en beneficio de la población”.

 

La inacción de la Función Pública derivó en dos “recomendaciones al desempeño”, en las cuales especifican que la dependencia federal evitó supervisar que los recursos ahorrados en la administración panista de Calderón fueran destinados a programas sociales.

 

El órgano fiscalizador explica que la SFP “avanzó en el cumplimiento del objetivo de controlar y dar seguimiento a la aplicación de las medidas de austeridad para la obtención de ahorros presupuestarios en la Administración Pública Federal (APF), específicamente en la operación  del Programa Nacional de Reducción del Gasto Público (PNRGP).

 

DATO

 

11 mil millones 697 mil pesos fueron ahorrados durante 2011-2012; no se sabe si fueron canalizados a programas sociales.