La posible implementación del mariguanómetro confrontó a los integrantes de la bancada del PRD en la Asamblea Legislativa, al considerar que atenta contra los principios de la izquierda.

 

La diputada local Esthela Damián y el diputado federal Fernando Belauzarán, ambos perredistas, acusaron que la propuesta presentada por el asambleísta Eduardo Santillán sólo fomenta el prohibicionismo.

 

Condicionaron que la propuesta para aplicar el también conocido como pachecómetro, sólo sería viable en caso de que se aprobara la regulación de la cannabis en la Ciudad de México,  ya que “tenerla prohibida y agregarle este acto de persecución, va en contra de toda lógica, esperaríamos que Santillán respalde la regulación para establecer este mecanismo, de lo contrario sólo fortalecería el prohibicionismo”, manifestaron.

 

Los legisladores acusaron que al promotor del mariguanómetro se le olvidó mencionar que este mecanismo de control sólo funciona en aquellos lugares donde está regulada la cannabis, ya sea de manera medicinal o recreativa, como es el caso de la ciudad de Washington, en Estados Unidos.

 

“Esperemos que nuestro compañero respalde la regulación para establecer estos mecanismos que tanto le preocupan, aunque no dejamos de reconocerle su capacidad para robarle banderas al PAN”, afirmaron.

 

Aseguraron que con su propuesta, Santillán resultó ser “más papista que el Papa”, además,  señalaron que “ya nada más le falta oponerse al matrimonio igualitario y a la interrupción legal del embarazo. Estaría bien que le dejara de robar banderas al PAN, rebasó por la derecha al blanquiazul al impulsar la aplicación del pachecómetro”.

 

Los perredistas calificaron de absurdo que, por un lado, Santillán rechace la regulación de la mariguana en el DF y al mismo tiempo impulse propuestas de este tipo, por lo que le recomendaron “que no use como ideólogos de cabecera a Richard Nixon, George Bush o Ronald Reagan”.

 

Por su parte, Alejandro Madrazo, asesor jurídico e investigador del Centro de Investigación y Docencia Económicas (CIDE), calificó como un absurdo pretender establecer mecanismos administrativos de regulación y de verificación cuando la herramienta legal que hoy está vigente es exclusivamente penal y no administrativa.

 

“Antes de pensar en el Torito, debemos tener un régimen de tolerancia que no sea exclusivamente de tipo penal. Propuestas como la del mariguanómetro no tienen sentido si no estamos en un régimen regulatorio”, indicó.

 

GDF pide análisis

 

 

En tanto, el jefe de Gobierno del Distrito Federal, Miguel Ángel Mancera, señaló respecto a la propuesta de instaurar estos dispositivos, que debe estudiarse “el asidero legal”.

 

Entrevistado luego de la firma de convenio con la Asociación Civil KARDIAS, el mandatario capitalino recordó el camino legal, la discusión  y el debate que tuvo que pasar el alcoholímetro para poder ser implementado.

 

“Habrá que ver cuál es el asidero legal de esta medida y habrá que ver cuál es punto central de la discusión, como todo se dio, ustedes recordarán el trayecto que se dio en el alcoholímetro, tuvo discusión y tuvo debate”, afirmó.

 

Piden IVA al consumo

 

Asociaciones de consumidores de mariguana propusieron a la Asamblea Legislativa incluir en la iniciativa para legalizar esa droga la aplicación del IVA a su consumo, así como que se realice un referéndum y un debate amplio sobre el tema.

 

En rueda de prensa, integrantes de la agrupación “Marihuana Liberación, Frente de Artistas y Organizaciones”, rechazaron la propuesta de aplicar el marihuanómetroen la ciudad de México, pues no hay estudios sobre los efectos de la droga en los conductores de vehículos.

 

El coordinador de dicho frente, Alfonso García, consideró que la propuesta del PRD para legalizar la mariguana en esta capital está incompleta, pues se debe incluir la elaboración de un protocolo de investigación científica sobre los consumidores.

 

Asimismo planteó crear dispensarios para la distribución y venta legal de la droga, además de  que los capitalinos puedan cultivar mariguana para su autoconsumo, en un espacio de hasta un metro cuadrado, con la supervisión de la Universidad Autónoma de Chapingo.

 

García Pérez advirtió que si bien apoyan las iniciativas que presentó el PRD en la Asamblea Legislativa del Distrito Federal (ADF) para legalizar la droga, estas son incompletas “y no tienen la fuerza necesaria “para superar una posible controversia del gobierno federal”.