La Secretaría de Agricultura, Ganadería y Desarrollo Rural (Sagarpa) anunció que en un plazo de 15 días se anunciará un programa nacional de apoyos ante la devastación causada por la plaga de la roya en los cultivos de café de Chiapas, el principal productor nacional del grano, y cuyos efectos se resintieron en Wall Street.

 

La semana pasada, los precios del grano en la Bolsa de Valores de Nueva York registraron incrementos de hasta 60% y alcanzaron niveles no vistos en 16 meses, comportamiento que algunos analistas atribuyeron a la sequía en Brasil y los efectos de la roya en México y Centroamérica.

 

A pesar de esta escalada en las cotizaciones, los cafetaleros mexicanos no han resultado beneficiados debido a la caída en la producción nacional que, según estimaciones de la Asociación Mexicana de la Cadena Productiva del Café (Amecafé), sería de 40%.

 

El delegado de la Sagarpa en Chiapas, Carlos Pedrero anunció que en 15 días se presentará un programa nacional de apoyo a los cafetaleros en esa entidad, que concentra 40% del valor de la producción total del grano en el país y donde la devastación por la plaga alcanza a 70% de la superficie de cultivo, según estima  la Central Campesina Cardenista.

 

La víspera, el secretario general de la organización agraria, Max Correa, dio a conocer la instalación de una mesa de diálogo y negociación con autoridades estatales y federales para solucionar la crisis.

 

En el primer encuentro, el secretario General de Gobierno de Chiapas, Eduardo Ramírez, anunció también la creación del Instituto Estatal del Café organismo que contará con personal, patrimonio propio y no dependerá de la Secretaría del Campo, a fin de que pueda atender la problemática de esta rama de producción.