Por iniciativa del ministro Alfredo Gutiérrez Ortiz Mena, ex director del Sistema de Administración Tributaria (SAT), la Suprema Corte de Justicia de la Nación reasumirá la competencia para resolver el amparo promovido por un grupo de ciudadanos contra la decisión gubernamental de condonar adeudos fiscales a estados y municipios.

 

Los ministros integrantes de la Primera Sala de la SCJN votaron a favor de reasumir su competencia originaria en el amparo 37/2013, en el que los impugnantes cuestionan la constitucionalidad del Artículo 9, último párrafo, de la Ley de Ingresos de la Federación para el Ejercicio Fiscal de 2013.

 

Esta norma sirvió como fundamento para que el gobierno federal otorgara la condonación de adeudos a favor de las entidades federativas, Distrito Federal, municipios y organismos descentralizados de la República Mexicana por la retención del impuesto sobre la renta de sus trabajadores.

 

La trascendencia del presente caso, según la propuesta aprobada, radica en que permitirá a los ministros estudiar los alcances de las sentencias de amparo que se emitan en juicios constitucionales promovidos en ejercicio de un interés legítimo.

 

También permitirá interpretar la aplicación de la delimitación conceptual de dicho interés legítimo y, de ser el caso, también se podrá determinar si cualquier persona que contribuya al gasto público puede cuestionar, vía amparo, las decisiones del Congreso de la Unión en materia presupuestaria, sin ser destinatario de la norma reclamada, pero aludiendo al incumplimiento de obligaciones constitucionales por parte de los órganos del Estado.

 

De la misma manera, se tendrá la posibilidad de abordar el tema de la justificación y motivación de los beneficios fiscales otorgados por el Poder Legislativo Federal a otros órganos del Estado de diferentes órdenes normativos. (Notimex)