El magistrado presidente del Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación (TEPJF), Alejandro Luna Ramos, pidió al Poder Legislativo que los actuales cuatro consejeros del IFE se queden al frente del nuevo órgano electoral.

 

La reforma político-electoral, publicada en el Diario Oficial de la Federación hace una semana, ordena la transformación de Instituto Federal Electoral a Instituto Nacional Electoral, que además de contar con diversas atribuciones, tendrá 11 nuevos consejeros.

 

“En lo personal, si puedo hablar en lo personal, quitándome la envestidura de Presidente del Tribunal, nada me gustaría más que así fuera”, declaró el encargado de la justicia electoral en el país sobre la continuación de los cuatro miembros del IFE.

 

Lorenzo Córdova, Marco Baños, María Marván y Benito Nacif deben formar parte del INE, según el presidente del tribunal, “porque se aprovecharía, como señaló hace un momento, la experiencia que estas personas tienen”.

 

El trabajo de algunos de los consejeros “me gustaría que se aprovechara pero no soy legislador, quienes deben de resolver esto son los legisladores, soy muy respetuoso de la competencia de cada una de las instituciones”.

 

El ya desaparecido IFE cumplió un año mermado: de tener nueve integrantes pasó a ocho con la salida de Sergio García Ramírez en febrero de 2013; en octubre del mismo año, Leonardo Valdés, Macarita Elizondo, Francisco Guerrero y Alfredo Figueroa dejaron el cargo.

 

A juicio del líder del TEPJF, al ignorar los plazos perentorios el Poder Legislativo para completar el consejo del IFE “hubo una falta en un retraso en la expedición de una norma y en la expedición de un nombramiento, de una designación; pero también creo que fue parte de una estrategia legislativa”.

 

“Si iba a haber nuevas reformas constitucionales que no se podían plasmar o no se conocían, pues tampoco podían hacer una reforma, digamos, de carácter secundario previa a las nuevas reformas constitucionales”, argumentó.

 

Luna Ramos confió en que los diputados cumplirán con la creación de las leyes secundarias de la reforma política en un plazo no mayor al 30 de abril, para que el nuevo mecanismo electoral pueda aplicarse en las elecciones de 2015.

 

Piden que INE fomente educación cívica

 

Los cuatro consejeros del IFE pidieron a la Cámara de Diputados otorgar las facultades de fomentar la educación cívica al nuevo Instituto Nacional Electoral, debido a que en la reforma se establece que son exclusivas de los institutos locales.

 

Los cambios constitucionales otorgan a los 32 órganos electorales de los estados la atribución de generar políticas públicas en materia de cultura democrática, promoción del voto, entre otras.

 

El consejero Lorenzo Córdova pidió al Poder Legislativo que en las leyes secundarias retomen el tema de la educación cívica y den al nuevo Instituto Nacional Electoral la coordinación y mando de la creación de esas políticas.

 

En su oportunidad, María Marván explicó que no es por considerar que las entidades estén incapacitadas para desarrollar esas actividades, sino, que la educación cívica debe ser una política de estado.

 

“La preocupación fundamental no estriba en que asuma yo la falta de capacidad de los institutos locales ni mucho menos, sino en que se dispersen esfuerzos o se empiecen a hacer descoordinadamente”, añadió la consejera.

 

Por su parte, Javier Corral, senador y representante del PAN ante el IFE, manifestó que incentivar la educación cívica aminora la posibilidad de que un ciudadano venda su voto, además de que podría generar mayor partición en las urnas, por lo cual comprometió a los consejeros que llevaría a la mesa de negociación de las leyes secundarias que se regrese esa atribución al INE.

 

A juicio del senador, “muchos de los problemas electorales que se enfrentan, en término de la distorsión de la competencia electoral, como es este dramático fenómeno de la compra y coacción del voto, encontrarán más en la educación cívica, en la construcción plena de ciudadanía, soluciones que en la persecución y la investigación”.

 

Marco Antonio Baños, presidente provisional del IFE, confió en que el Poder Legislativo atenderá sus demandas: “celebro la disposición del Poder Legislativo para poder atender estas observaciones estrictamente puntuales y técnicas que está presentando el Instituto Federal Electoral a la consideración de ellos”.