El consejero presidente provisional del IFE, Marco Antonio Baños, manifestó que los actuales cuatro consejeros electorales “no están pidiendo chamba” en el nuevo Instituto Nacional Electoral y negó que existan negociaciones con el Poder Legislativo para garantizar su permanencia.

 

“No estamos en la búsqueda de las chambas, no hemos tratado el tema de nuestra permanencia, lo quiero decir con claridad”, aseguró el encargado del Instituto Federal Electoral.

 

Hace unos días 24 HORAS dio a conocer que el grupo político ligado a Manlio Fabio Beltrones en la Cámara de Diputados busca alcanzar un acuerdo para que los cuatro actuales consejeros del IFE pasen a formar parte del INE, además, impulsan a Marco Baños como presidente del nuevo instituto.

 

El consejero rechazó que los miembros del Instituto estén dentro de estas negociaciones, “es importante que quede claro que todas las reservas y los comentarios que de repente se escuchan en la prensa, pues son a título personal de las personas que están en ese proceso de discusión, nosotros no estamos buscando una ratificación, no estamos buscando una chamba”.

 

Aseguró que los consejeros tienen la disposición de apoyar al Poder Legislativo en la creación de las leyes secundarias de la reforma política, sin que eso influya en la designación de los 11 consejeros que integrarán el Instituto Nacional Electoral.

 

“Hemos entregado documentos y estamos preparando un documento todavía mucho más ejecutivo, más directo respecto de los cambios, que se va a entregar esta semana a todos los actores políticos”, manifestó.

 

Marco Baños apuntó que buscan asesorar a los diputados no como una forma de “búsqueda de trabajo”, sino porque es la “responsabilidad de una institución que termina un ciclo de la vida o de la institucionalidad electoral de este país para darle el nacimiento a otra”.

 

Uno de los aspectos a los que buscarán darle certidumbre en la legislación secundaria de la reforma política corresponde a la facultad de atracción del INE para organizar comicios en los estados, pues en la misiva promulgada por el presidente, Enrique Peña, no se especifica la metodología para incidir en procesos locales.

 

Según Baños Martínez, “en la legislación secundaria debe quedar claro cómo se va a ejercer, cuáles son los supuestos en los cuales se va a ejercer y cuál va a ser el procedimiento que debe seguirse para ejercer esa facultad, ya sea total o parcial,  para la organización de una elección local”.

 

A la par de la discusión de las leyes secundarias, el Poder Legislativo tiene la responsabilidad de nombrar 11 nuevos consejeros, para lo cual requiere emitir la convocatoria como primer paso.

 

Otro de los requisitos para la designación de los consejeros es la conformación de un Comité Evaluador, el cual estará conformado por miembros del Legislativo, la Comisión Nacional de Derechos Humanos (CNDH) y el Instituto Federal de Acceso a la Información y Protección de Datos (Ifai), que se encargarán de seleccionar los mejores perfiles.