La aprobación de las leyes secundarias de la reforma de telecomunicaciones no están en riesgo por la guerra de televisoras, ya que el Poder Judicial de la Federación determinará quién tiene la razón.

 

“En un estado de derecho en el que nos encontramos vamos a ver cotidianamente esos conflictos, cuando exista una discusión sobre los contenidos de una reforma constitucional o legal ahí está el Poder Judicial para resolverlo”, afirmó Manlio Fabio Beltrones, coordinador de los diputados del PRI.

 

“Que nadie se asuste por procedimientos normales (como esas demandas entre TV Azteca, Televisa y MVS) en una democracia como México”, afirmó el diputado priista el viernes pasado, luego de sostuvo una reunión con los integrantes del Consejo Coordinador Empresarial (CCE).

 

“A invitación del presidente del CCE, Gerardo Gutiérrez Candiani, asistimos a platicar la ruta de las reformas estructurales, la cual va ser muy puntual en la conformación de las leyes secundarias que nos ayudarán a premiar el espíritu de las reformas constitucionales y con eso cumplir los objetivos deseados”, señaló Beltrones.

 

Televisa acusa a Dish de victimizarse en sus espacios informativos, engañar y descalificar un proceso judicial, ya que busca lucrar y obtener ventajas comerciales con la transmisión de los canales 2, 4, 5 y 9.

 

Días antes TV Azteca demandó a la empresa operada por MVS, ya que está usando sus canales sin permiso ni autorización.

 

No se lastima para nada a la reforma de telecomunicaciones por la guerra de televisoras, porque es un procedimiento normal y se debe respetar la opinión, aunque todo lo decidirá el Poder Judicial, manifestó Emilio Gamboa Patrón, coordinador del PRI en el Sanado de la República.

 

Los empresarios quedaron satisfechos de todo lo que ha hecho el Congreso de la Unión en el último período ordinario y generan votos para que saquemos todos los compromisos de la agenda legislativa y todas las leyes secundarias en este periodo ordinario de sesiones, agregó el senador.

 

“Todo indica que llegue la próxima semana las leyes de competencia económica a la Cámara de Diputados, y la próxima semana la de telecomunicaciones al Senado de la República”, adelantó Gamboa Patrón.

 

Las reformas a las leyes secundarias se harán con mucho diálogo y se escucharán las mejores opiniones que premien el espíritu, es así como funcionan las democracias, dijo Beltrones.

 

El diputado priista expuso que todas las discusiones que se están dando quedarán resueltas cuando se aprueben las leyes secundarias de la política, telecomunicaciones, electoral y energética en el Congreso.

 

“El Congreso no se cansará de dialogar con todos esos sectores que muestren su opinión y nada se puede quedar fuera de la modernización ni la ruta de competitividad”, sentenció Manlio.

 

Se llegó a un acuerdo para abrir una mesa diálogos y negociaciones para aprobar las leyes secundarias de las reformas de competencia, telecomunicaciones y energética, dijo Gerardo Gutiérrez Candiani.

 

El empresario agregó que las leyes secundarias de la reforma de competencia les preocupan y ocupan, ya que deben detonar la creación de empleo e inversiones.

 

“El órgano regulador de competencia debe tener los pesos y contrapesos necesarios, así como se necesitan medios de defensa y los dientes para que hagan su labor”, precisó el presidente del CCE.

 

“No queremos una ley de péndulo, sino una con las mejores prácticas internacionales en materia de competencia económica”, agregó el representante empresarial.