A un mes de que venza el plazo para que los estados armonicen sus leyes con las modificaciones constitucionales en materia educativa, el secretario del ramo en Michoacán, Jesús Sierra, cuestionó que se deje a los estados en una situación de vulnerabilidad y sin capacidad de gestión.

 

El pronunciamiento del funcionario estatal se produjo durante su participación en el seminario La Reforma Educativa en México, organizado por el Instituto de Investigaciones Jurídicas (IIJ) de la UNAM, al que acudió como orador principal el secretario de Educación Pública, Emilio Chuayffet, quien informó que fue precisamente Michoacán el primero estado en firmar el convenio para aplicar la reforma educativa.

 

En el mismo foro Chuayffet precisó que será el 12 de marzo cuando todos los estados deberán haber adecuado sus leyes y normas para concretar la reforma educativa y para ello anunció un recorrido por cada entidad para que los gobiernos locales  ratifiquen el convenio de la reforma y ésta “pueda llegar a todas las aulas del país”, tal como lo hizo el lunes en Michoacán.

 

En este marco, Sierra manifestó que la reforma “no va a matizar ni eliminar” el empoderamiento que lograron los sindicatos en los últimos 20 0 30 años. Al contrario, consideró que los estados quedaron “verdaderamente vulnerables” porque no tienen respaldo financiero federal, lo que los deja sin herramientas para negociar con los maestros.

 

“Ya no vamos a tener esa disposición financiera. Al centralizar la nómina, la Federación sólo va a pagar lo que esté reconocido en las negociaciones nacionales, y a dónde vamos a echar todas las responsabilidades que se generaron con los sindicatos, que no entienden estas cuestiones, sino que para ellos son conquistas laborales que son sagradas. Ese es un tema que la reforma de manera indirecta no está asimilando de manera adecuada”, cuestionó Sierra.

 

El funcionario estatal enfatizó que en México los encargados de la política educativa en los estados se enfocan más en resolver los problemas de los maestros que en atender los planes de estudios.

 

“A los tres meses de haber sido nombrado en el cargo, me sentía de todo menos secretario de Educación, porque desde que llegué a la dependencia no había tomado un solo asunto educativo, todo había sido tomas, protestas, marchas y pagos, entonces me sentía como secretario de gobierno para asuntos de educación”, contó Sierra.

 

Asimismo, expresó que el régimen transitorio de la reforma, que fue de rápida aplicación, impide procesos de gestión para que la aplicación de la norma sea más eficaz.

 

“¿Cómo parar a los sindicatos? No estamos en contra de ellos, es sólo que han confundido y pervertido su función, que es defender los derechos de los trabajadores sin meterse en la administración, y los tenemos en el tuétano, están hasta adentro”, concluyó el funcionario michoacano.

 

No obstante, el titular de la SEP defendió la reforma y sus leyes secundarias al asegurar que no vulnera los derechos laborales de los trabajadores ni tampoco la gratuidad de la educación.

 

Antes de abandonar el recinto por la puerta trasera ante la presencia de una manifestante en el vestíbulo, Chuayffet añadió que en las próximas semanas la SEP emitirá los lineamientos para que inicie la autogestión de las escuelas de nivel básico y el reglamento para garantizar el consumo de alimentos nutritivos dentro de los centros educativos.

 

El funcionario federal declinó hablar sobre el incidente del lunes en Morelia, donde los vehículos de su comitiva fueron perseguidos por manifestantes que les arrojaron piedras.

 

La CNTE Se deslinda de ataque

 

 

Tras la agresión que sufrió el secretario de Educación Pública, Emilio Chuayffet, este lunes durante una gira por Michoacán, el secretario general de la Sección 18 de la Coordinadora Nacional de Trabajadores de la Educación (CNTE), Juan José Ortega, señaló que ya hay una investigación para determinar si los agresores efectivamente fueron maestros.

 

El dirigente magisterial dejó en claro que si bien la CNTE rechazó la visita del titular de la SEP al estado “por como ha señalado y menospreciado a los trabajadores de la educación en el país”, el acuerdo entre el magisterio fue manifestarse pacíficamente.

 

Cuando el contingente de la Sección 18 arribó al lugar de la manifestación, dijo, ya se encontraban ahí cerca de 60 personas de las que se desconocía su procedencia: “acordamos estar presentes en la Universidad Michoacana y Casa de Gobierno para manifestar pacíficamente nuestro rechazo a la reforma educativa, jamás acordamos agredir”.