El PAN en el Congreso de la Unión evalúa llamar a cuentas a la secretaria de Desarrollo Social, Rosario Robles, para que explique el gasto de 10 millones de pesos en un concierto de rock.

 

“Consideremos que será motivo para que Rosario Robles explique los alcances de esta decisión y se transparente quiénes y bajo qué concepto de ejecutaron estos recursos económicos que mucha falta le hacen en este momento a ciudadanos en diferentes partes del país”, dijo Isaías Cortés Berumen, diputado federal.

 

Por su parte, el senador Fernando Salazar, integrante de la Comisión de Desarrollo Social, criticó el gasto oneroso del gobierno federal, el cual utiliza cortinas de humo para no combatir la pobreza.

 

“Hay que revisar el caso y si existe la necesidad habrá que llamar a la secretaria… el ‘no te preocupes Rosario’ (en referencia al presidente Enrique Peña Nieto) no aplica en esta ocasión”, aseveró.

 

“Hay que revisar el tema, y considero que habría que esperar, pero no tengo duda que la secretaria hará todo del conocimiento de la opinión pública”, dijo a su vez el senador priista Jesús Casillas.

 

Excesos

 

Como “un exceso inexplicable” calificaron diputados federales integrantes de la Comisión de Desarrollo Social de la Cámara de Diputados la inversión de más de 10 millones de pesos invertidos en el concierto “Compartamos la música, erradiquemos el hambre”, que organizó la Sedesol el año pasado.

 

“No es posible que nuestros paisanos de Guerrero no cuenten en este momento con los recursos que prometió la federación para reconstruir localidades afectadas por los fenómenos meteorológicos Ingrid y Manuel y sí se haya comprometido esta millonada para este concierto, no es posible, es un exceso inexplicable”, reflexionó Uriel Flores Aguayo (PRD).

 

El legislador veracruzano e integrante de esta comisión legislativa refirió que la obligación de esta secretaría de Estado es la de ofrecer certidumbre en el desarrollo de los pueblos en México, “no operar, hacer o producir conciertos que lejos están de sus atribuciones legales”.

 

Por separado, José Arturo López Candido (PT) sostuvo que la inversión está fuera de la proporción de la Sedesol, ya que, dijo, un número importante de ciudadanos no cuenta con empleo, no tiene qué llevarle a su familia para comer y mucho menos tiene asistencia del gobierno federal.

 

“Se salió de cualquier proporción, si la intención era la de divulgar los beneficios del programa se pudo haber realizad bajo un esquema de donación, a fin de cuentas en por el bienestar de muchos mexicanos, no es posible que se pregone erradicar el hambre en el país a través de conciertos”.