En medio de la contienda no oficial por la sucesión de la presidencia del Partido Acción Nacional (PAN), la secretaria general de ese instituto político, Cecilia Romero Castillo, frenó a los contendientes al declarar que aún “no hay altas” ni mucho menos “bajas” de aspirantes a este cargo. Esto, luego de que se gestan posibles alianzas y descartes para la contienda interna, planteada a finales de mayo.

 

En días pasados, el senador del blanquiazul, Ernesto Cordero, informó que hay acercamientos con Juan Manuel Oliva, ex gobernador de Guanajuato y Josefina Vázquez Mota, ex candidata presidencial, para conformar una alianza que compita en las elecciones internas.

 

Al respecto, la secretaria general panista aseveró que aún no hay reglas claras para la renovación, ya que está pendiente la conformación de una convocatoria que será dada a conocer en los siguientes días, por tanto no se conocen acercamientos entre actores panistas.

 

“Todavía no hay altas, entonces por eso no hay bajas”, declaró la panista a medios al ser cuestionada sobre las precampañas no oficiales de cara a la renovación de la presidencia nacional del PAN, actualmente a cargo de Gustavo Madero Muñoz.

 

Mientras, las pláticas continúan entre los tres aspirantes a la dirigencia, Ernesto Cordero, Josefina Vázquez Mota y Juan Manuel Oliva, sin embargo, no deciden si van juntos en una candidatura de unidad para la contienda interna.

 

“Estoy seguro que este proyecto que estamos construyendo goza de la simpatía de la militancia, probablemente no de la cúpula del partido. Pero de eso se trata, de acercarse a la militancia del partido, de construir una alternativa honesta, una alternativa que sea referente de los valores del Partido Acción Nacional y en la cual vuelva a creer la sociedad”, declaró Cordero el día que destapó una posible alianza para la interna.

 

Continúan negociaciones

 

 

Sobre una posible continuidad de los acuerdos por medio del Pacto por México, Romero Castillo dijo que hay posibilidades de negociaciones con las demás fuerzas políticas y el gobierno federal.

 

“Me parece que este mecanismo que ha venido siendo muy bueno, ya dejó la costumbre de negociar, compartir, de llevar a cabo puestas en común, yo creo que es una herencia muy buena del Pacto y así se pudiera trabajar. Estoy segura que sí se pudiera trabajar así”, declaró la panista, sin embargo aclaró que los acuerdos se manejarán a través de la  comisión negociadora del PAN.

 

Finalmente, en cuanto la agenda legislativa que comenzará el 1 de febrero, aseguró: “Está trabajando un grupo fuerte para tener las aportaciones del PAN y seguramente habrá unas en que se presentarán proyectos directos desde el PAN y otras que se trabajarán en conjunto con los grupos parlamentarios, eso va a depender de cada partido y cada bancada decidan, no hay una regla general”.