El poeta y activista Javier Sicilia aseguró que los grupos de autodefensa en Michoacán son un mal necesario, pues la población está indefensa ante los cárteles del narcotráfico, en específico de Los Caballeros Templarios.

 

En la presentación del informe “No + armas #Nomoreguns”, señaló que la población ha logrado armarse debido al poco control de la venta y tráfico de armas por parte de los gobiernos de Estados Unidos y México.

 

“Si hubiera ese control de armas, no tendríamos que tener a una población en autodefensa, pero si esto no lo están haciendo, ni modo, es un mal necesario, la gente tiene que defenderse”, dijo.

 

Y aclaró: “yo estoy en contra de las armas, pero estoy en contra de la indefensión mucho más. No puedo aceptar que por las omisiones de un gobierno que está armado hasta los dientes, y por los criminales que están armados hasta los dientes, yo estoy de acuerdo que la gente se arme para defenderse”.

 

Agregó que debido a esas omisiones del gobierno éste debe o controlar el tráfico de armas para recuperar su condición de garante de la paz, o el único camino que va a dejar a la gente es la resistencia armada.

 

El informe se elaboró con base en filtraciones de la Oficina para el Control del Alcohol, Tabaco y Armas de Fuego de Estados Unidos (ATF, por sus siglas en inglés), y en él se da a conocer que entre 2006 y 2010 ingresaron a México 2 mil 921 armas de fuego provenientes del país del norte, muchas de las cuales sirvieron para cometer diversos ilícitos.

 

De acuerdo con el estudio, unas 60 mil armas al mes entran al país, a razón de 2 mil diarias-, provenientes en su mayoría de las más de 9 mil armerías que hay tan sólo en la frontera sur de Estados Unidos.

 

La mitad de ellas (50.33 por ciento) fueron adquiridas en el estado de Texas, un tercio en Arizona (29.17 por ciento) y dos de cada cinco fueron incautadas después en Sonora y Tamaulipas.

 

De igual forma, el estudio señala que en el 40.5 por ciento de los casos las armas fueron decomisadas por razones de posesión ilegal y en 14 por ciento parece haberse demostrado el uso de la misma en un homicidio.