TEHERAN. El acuerdo nuclear provisional de Irán con grandes potencias entrará en vigor el 20 de enero, según informó una vocera del Ministerio de Relaciones Exteriores. La información fue confirmada más tarde por la Casa Blanca.

 

“Las capitales han confirmado el resultado de las negociaciones en Ginebra. El acuerdo de Ginebra será implementado a partir del 20 de enero”, comentó Marzieh Afkham a los periodistas en Teherán, de acuerdo con la agencia de noticias Mehr.

 

“Me congratulo ante este avance importante, y vamos a partir de ahora a concentrarnos en el trabajo crucial que apunta a obtener una resolución exhaustiva que tome en cuenta nuestras inquietudes relativas al programa nuclear iraní”, declaró Barack Obama en un comunicado.

 

Sin embargo, el mandatario de los EU se manifestó sin “ilusiones” en cuanto a dificultad para hallar un acuerdo nuclear final con Irán. “No me hago ilusiones en cuanto a la dificultad de alcanzar este objetivo, pero en nombre de la seguridad nacional y de la paz y la seguridad en el mundo, llegó la hora de darle una oportunidad a la diplomacia”, explicó.

 

Por su parte, la jefa de la diplomacia de la Unión Europea (UE), Catherine Ashton, también señaló que el pacto alcanzado por las potencias del grupo 5+1 e Irán sobre el polémico programa nuclear de ese país, logrado en noviembre, se aplicará a partir del 20 de enero.

 

“El G5+1 e Irán han llegado ahora a un entendimiento común sobre las modalidades de implementación de una primera etapa de seis meses de las medidas iniciales que figuran en el plan de acción conjunto de Ginebra del 24 de noviembre de 2013”, indicó Ashton, negociadora en nombre del grupo formado por Estados Unidos, Francia, el Reino Unido, China y Rusia, además de Alemania.

 

Teherán y las potencias se reunieron durante todo el fin de semana en Ginebra para negociar las últimas diferencias antes de comenzar a implementar el acuerdo que establece la suspensión del enriquecimiento de uranio en Irán a cambio de la reducción de las sanciones contra ese país.

 

Moscú, al igual que la Organización de Naciones Unidas (ONU) insiste en una solución política como la única vía para resolver la crisis en el país árabe y rechaza una intervención militar, como pretendía Estados Unidos, que acusó sin pruebas a Damasco de “utilizar” armas químicas contra la población en agosto pasado.

 

Desde que inició el conflicto armado sirio, en marzo de 2011, más de 100 mil personas han muerto. Además, 2.5 millones han huido a naciones vecinas, 6.5 millones se han desplazado dentro del mismo territorio. Ante esto, el Fondo de las Naciones Unidas para la Infancia (Unicef) ha solicitado recientemente unos 835 millones de dólares -el mayor pedido de su historia- para