El secretario de Gobernación, Miguel Ángel Osorio Chong, encabezó la firma del convenio para implementación del nuevo sistema de justicia penal, el cual signó con organizaciones sociales como la que encabeza Alejandro Martí o Isabel Miranda de Wallace.

 

Aunque la naturaleza del acto no lo exigía, el secretario de Gobernación no evitó hablar de las reformas aprobadas por el Congreso de la Unión como la educativa o la energética, las cuales traerán “transformaciones que se verán con los años”.

 

Este es un “año histórico en transformaciones, cambios que se van a reflejar al paso de los años: la reforma educativa, todavía hoy hay quienes insisten que es privatizadora, que se venderá el libro de texto, (pero) quienes propician esta información generan incertidumbre”.

 

Sobre los opositores de la reforma energética señaló que sólo “alientan al encono, al enfrentamiento, a la no construcción de nada” y dijo que “están anclados al pasado”.

 

El también responsable de la seguridad interna del país aseguró que “el gobierno no puede solo, necesita de la ciudadanía”, al tiempo que indicó que quieren ser evaluados sobre su desempeño en la administración federal, pues quieren “rendir cuentas a la población”.

 

“Queremos transparencia, que se nos evalúe, queremos rendir cuentas a la población y presentar resultados a la sociedad”, comentó desde el Salón Juárez de la Segob.

 

Añadió que el gobierno que encabeza el presidente Enrique Peña Nieto “no teme a las críticas, por lo que promueve su acercamiento con las organizaciones civiles”.

 

Asimismo Osorio Chong admitió que el 2013 “ha sido un año complejo, difícil, pero los cambios aprobados (en materia de justicia penal) abren las puertas para un mejor porvenir”.

 

En ese sentido se comprometió a apurar los trabajos para la implementación de la reforma penal.