ANKARA, Turquía.- Durante su gira por la República de Turquía, el presidente Enrique Peña Nieto conversó en privado con el primer ministro Recep Tayyip Erdogan acerca de las oportunidades para México y su país de incrementar las relaciones comerciales y diplomáticas.

 

Después de su llegada al aeropuerto Esenboga de Ankara, el jefe del Estado Mexicano se trasladó a la residencia oficial del premier turco para celebrar la reunión de trabajo.

 

Peña Nieto y Erdogan dialogaron sobre las acciones conjuntas que ambos gobiernos impulsarán en materia de promoción comercial y de inversiones.

 

Asimismo acordaron fortalecer el diálogo político al más alto nivel en los principales foros en los que México y Turquía convergen, como las organizaciones de las Naciones Unidas; para la Cooperación y el Desarrollo Económico y Mundial de Comercio; así como el Grupo de los 20 (G-20).

 

Durante su conversación, ambos dirigentes coincidieron en la necesidad de impulsar una relación económica integral, ampliar el marco jurídico que rige la relación entre los dos países, así como incrementar los intercambios culturales y educativos que permitan un mayor conocimiento entre las sociedades de México y Turquía.

 

En un mensaje a medios de comunicación para hacer un primer balance de su visita de Estado a Turquía, el presidente Peña Nieto manifestó que el bloque económico MIKTA, formado por México, Indonesia, Corea del Sur, Australia y Turquía, busca una mayor integración económica con el aprovechamiento de su condición de economías emergentes.

 

El mandatario afirmó que esos países trabajan por un crecimiento económico, por lo que su cohesión e integración permitirá estrechar la relación entre ellos y en conjunto trabajar por una mayor apertura hacia el resto del mundo.

 

Refrendó que su estancia en esta nación tiene como objetivo estrechar los lazos de cooperación y buscar condiciones para potenciar las oportunidades de los países del denominado MIKTA.

 

“Se trata de buscar darle un mayor contenido y una mayor esencia a la relación que históricamente han tenido nuestras naciones. Una relación que tiene más de 85 años de haberse iniciado diplomáticamente”, dijo.

 

Pese a esta relación, es la primera vez que un presidente de México “visita Turquía, no obstante que hemos tenido la visita del primer ministro a nuestro país de manera reciente”.

 

Ante ello Peña Nieto señaló que están decididos a reforzar y ampliar el nivel de relación que tiene México en Turquía; “somos dos economías medianas, dos países emergentes, ambos países integramos el G20 y otros foros multilaterales”.

 

“Estos puntos de identificación y de gran parecido son punto de encuentro relevante, lo cual nos da oportunidad para explorar distintas vías y mecanismos que permitan potenciar el nivel de relación que hay entre las dos naciones”, abundó.

 

El presidente Peña Nieto adelantó que a partir de la firma de varios documentos en materias de desarrollo económico, cooperación turística, cultura, educación y seguridad, que se firmarán este martes, se fortalecerá la buena voluntad y el interés de los dos gobiernos para ampliar y fortalecer la relación entre ambas naciones.

 

Para el martes, el presidente Peña Nieto continuará con sus actividades en la capital turca, donde depositará una ofrenda floral en el Mausoleo de Ataturk y posteriormente sostendrá un encuentro con el presidente de este país, Abdullah Gül.