La reforma energética no representa el interés de los mexicanos, al permitir que empresas nacionales y extrajeras inviertan sin límite y con débiles mecanismos de control en sectores estratégicos, en detrimento de la soberanía nacional, así lo afirmó el grupo parlamentario del PRD en la Cámara de Diputados.

 

“Esta reforma fue aprobada en ambas cámaras por una mayoría mecánica que no representa los intereses de los mexicanos”, sostuvo el vicecoordinador del Sol Azteca, Miguel Alonso Raya.

 

El político guanajuatense dijo que se “promueve una apertura indiscriminada e irracional del sector energético del país y pone a competir a Pemex frente a empresas trasnacionales sin darle defensa alguna”.

 

Criticó “la prisa” con la que fue avalada y aseguró que con su aprobación “no sólo se violó el proceso legislativo para la modificación de artículos constitucionales, sino que, a lo largo de toda la discusión, se ignoraron las propuestas de múltiples organizaciones civiles y académicas, y de especialistas”.

 

Añadió que en su bancada están convencidos que es posible llevar a cabo la modernización de Petróleos Mexicanos (Pemex) y la Comisión Federal de Electricidad (CFE), sin necesidad de privatizar los recursos energéticos.

 

El legislador federal señaló que, el pasado fin de semana, la ley reglamentaria de la Consulta Popular “fue frenada en el Senado por el PAN, a manera de estrategia para obstaculizar la decisión de la izquierda de promover una consulta ciudadana (sobre la reforma energética) en 2015”.

 

La Cámara de Diputados avaló el jueves pasado la minuta del Senado sobre la reforma energética y la turnó a los congresos estatales, la mayoría de los cuales la ratificaron durante el fin de semana, con lo que se turnará al Ejecutivo para su promulgación.