El pleno de la Cámara de Diputados aprobó el dictamen que reforma la Constitución para regular la utilización de medios de comunicación por autoridades y personas físicas y morales, con relación a la consulta popular.

 

Luego de avalar la modificación del orden del día para dar entrada a ese dictamen que reforma al Artículo 35 de la Constitución, el cual fue aprobado en lo general y los artículos no reservados, por 360 votos a favor y 130 en contra.

 

En tribuna, para fundamentar el dictamen, el presidente de la Comisión de Puntos Constitucionales, Julio César Moreno Rivera, del PRD, afirmó que en esta reforma se consolidan los límites para la difusión y discusión de la consulta popular.

 

Además, se aprobó como limitante que la difusión debe ser imparcial y no estar orientada influir en las preferencias en favor o en contra de la consulta popular.

 

Precisó que el objeto de la iniciativa es establecer en la Constitución que una consulta popular estuviera regulada por los principios que previene el Artículo 41, base tercera.

 

Sin embargo, los legisladores que integran la comisión de Puntos Constitucionales consideraron trasladar la norma al Artículo 35 por ser la que reconoce el derecho ciudadano a votar en consultas populares sobre temas de trascendencia nacional.

 

También se propone adicionar tres párrafos al Artículo 35 fracción octava numeral 4 de la Constitución, en materia de difusión de la consulta popular, pretende tres aspectos:

 

El primero, otorgarle facultades al Instituto Federal Electoral (IFE) para promover tanto la difusión como la discusión informada de la consulta popular que haya sido convocada por el Congreso de la Unión, para lo cual dichos organismos deberán garantizar el acceso de radio y televisión a través de los tiempos oficiales.

 

El segundo aspecto es facultar al IFE para que en caso que el tiempo total oficial en radio y televisión sea insuficiente pueda cubrir el tiempo faltante.

 

El tercero consiste en prohibir que cualquier persona física o moral a título propio a cuenta de terceros contrate propaganda en radio y televisión para influir en la opinión de la ciudadanía sobre la consulta popular. (Con información de Notimex)