Corea es una de las civilizaciones más antiguas de la humanidad, su historia es muy compleja, sólo el siglo pasado padecieron ocupaciones tanto japonesa como china y durante la década de los 50 las potencias del mundo la convirtieron en su campo de guerra.

 

Tras una severa dictadura militar el paso a la democracia fue complicado, su revolución es totalmente contemporánea y el haber sido los primeros asiáticos en occidentalizarse los marcó definitivamente. Pasaron de ser un reducto asiático a convertirse en la 13ava economía del mundo y uno de los países con mayor desarrollo tecnológico y mejor comunicados.

 

1910, la guerra ruso-japonesa deja a Corea a merced de sus vecinos isleños.

 

En ese verano nace Yi-Sang (Kim Hae-gyeong) y en sólo 27 años se convirtió en el gran referente literario de su pueblo.

 

A través de sus textos se puede transitar por una época de Corea en la que no existía la libertad ni un sentido colectivo y prevalecía el abuso, en una de las sociedades más complejas de Asia.

 

El Arcángel Negro

 

Corea tiene poco que abrió los ojos al mundo, por lo que se ha tenido relativamente poco tiempo para romper los mitos sobres su literatura, como el cliché sobre su influencia china y japonesa.

 

Para entender la cultura surcoreana se debe comprender que ellos se cuecen a parte de su entorno geográfico. Su idioma tiene la riqueza del mandarín pero lo sintetizaron para su practicidad pedagógica, Sang lo llevó al siguiente nivel al explotar al máximo sus posibilidades al grado de ser etiquetado como dadaísta, surrealista y simbolista.

 

Su poesía lo coloca, por su técnica y temática, en la misma frecuencia que los grandes autores de los últimos siglos. Dejó una obra que deslumbra por su somnolencia, acertado en sus razonamientos; triste y siempre de negro.

 

The Wings es su obra más conocida. Este compendio de desoladores cuentos cortos es un tobogán de obsesiones, prostitución, pobreza y pasiones sexuales escritos con maestría.

 

Sus personajes se conciben como un todo, la individualidad es un lujo inalcanzable. Con el paso del tiempo se ha ido descubriendo que su obra tiene mucho de autobiográfica; Yi Sang no fue feliz.

 

Su trabajo en Occidente es poco conocido, pero sus experimentos en las formas literarias y su uso el lenguaje alcanzan un valor literario destacado. La mayoría de sus obras fueron producidas durante la década de los 30. Jeonjip y el poema A vista de cuervo redondean su obra mayor.

 

El héroe ha muerto en tanto a hombre moderno;pero como hombre eterno-perfecto,no específico, universal; ha vuelto a nacer.

 

Campbell

 

Prisionero de sueños

 

Después de 76 años de haber desaparecido del planeta es interesante que su pensamiento continúe vigente, lo que muestra lo adelantado que fue para su época.

 

Yi Sang es considerado el poeta maldito de Corea y el escritor moderno más innovador de su país, en similitud con los poetas franceses que adquirieron ese apelativo, su poesía está llena de melancolía y dolor con el genio como verdugo.

 

Su vida se truncó a los 27 años tras una trágica visita a Tokio, donde fue preso por “crímenes de pensamiento”. La cárcel le dejó una tuberculosis fatal que lo aniquiló al poco tiempo de ser liberado.

 

Su obra estuvo oculta hasta mediados del Siglo XX, pero fue el despertar coreano lo que permitió que el mundo conociera sus mundos sin límites dimensionales, donde los sueños (o pesadillas) se pierden con la realidad una y otra vez.

 

Lo impresionante de su trabajo literario es que pareciera haber sido escrita hace poco tiempo, con un irónico compadrazgo con las devastadoras plumas de nuestra época.

 

Buena parte de la obra de Yang ya se puede conseguir en español, él nos llevará de la mano -cual Virgilio a Dante- en su tristeza interior, escrita con una belleza maldita.

 

La compañía de teatro Horse Trade Theater Group de la mano de Mocador Productions montó Yi Sang Counts to Thirteen, puesta en escena que reimagina el mundo bajo la irónica y oscura mirada del poeta surcoreano.

 

Ganó el reconocido FringeNYC Excellence for Overall Production Award, pero el hecho más importante aún, fue que permitió decididamente la difusión de Sang en Occidente.