Jacob Appelbaum estuvo en Perú y brindó una conferencia magistral durante el “Encuentro Internacional de Software Libre”, en la que además de recomendar el uso del software libre y la criptografía para combatir el espionaje, habló de Bitcoin.

 

“Una alternativa económica como Bitcoin podría ser recomendable y ser una alternativa económica al actual sistema financiero”, dijo Appelbaum.

 

Y es que en un principio, Bitcoin era una criptomoneda.

 

Bitcoin surgió en 2009, creada por un grupo de personas que hacían llamar “Satoshi Nakamoto” y que pusieron en funcionamiento una moneda con la cual sustituir los sistemas de pago tradicionales, que no avanzan al mismo tiempo que la tecnología.

 

La moneda se puso en circulación mediante una red P2P, o sea, una red encriptada. Y uno de sus objetivos era el impedir que intermediarios tuvieran que ver con la transacción, más allá de vendedor y comprador.

 

Bitcoin no fue generado por ninguna institución bancaria, las monedas virtuales, en este caso, Bitcoin, es creado por un software, mismo que se encarga de gestionar la cantidad de monedas en la red y  su demanda es la que hace que se generen más.

 

Otra de sus características, es que al tener fondos en internet, es de fácil acceso, y de fácil gasto, ya que se convierte en una moneda internacional.

 

Esto es una ventaja si se contempla el número de smartphones y tablets en le mundo, y el esperado aumento que se tendrá de estos dispositivos en lso próximos años.

 

Respecto a cómo adquirirlos, se pueden comprar e intercambiar por dinero real, ya que elos sitios en los que son aceptados cada vez son más.

 

Otra de las opciones es minarlos, es decir, programar una computadora para “hacer fila” y esperar a que el software generador de la moneda virtual, haga una nueva entrega, para ser tomado en cuenta se debe de contar con una cantidad considerable de transacciones con dicha moneda.

 

A la par de su apreciación, decenas de voces de críticos, inversionistas, casas de bolsa y “prensa especializada”, han inundado la web con recomendaciones de no inversión, debido a su alto contenido especulativo.

 

Al cierre de esta edición, un Bitcoin valía mil 242 dólares, casi lo mismo que una onza de oro.