El vicecoordinador de la bancada del Partido de la Revolución Democrática (PRD) en San Lázaro, Miguel Alonso Raya, sostuvo que a pesar de que su instituto político se retiró de las mesas del Pacto por México, seguirán buscando los espacios de diálogo y construcción de acuerdos.

 

“Nosotros teníamos poca capacidad de incidir e influir en la toma de decisiones. Encontramos en el Pacto por México la posibilidad de construir una relación de carácter político que nos permitió una amplia agenda, que propició reformas y que planteó un nuevo tipo de diálogo y relación entre los partidos y gobierno”, dijo a 24 HORAS el legislador por Guanajuato.

 

Explicó que el consenso al interior del PRD no fue fácil, ya que la decisión fue sostenida y avalada por una mayoría (80%) al interior de su Congreso nacional.

 

El dos veces aspirante a gobernador por Guanajuato refirió que dentro de los puntos suscritos entre los actores nunca estuvo impulsar un Impuesto al Valor Agregado (IVA) para alimentos y medicinas y, mucho menos, en materia energética el compartir la renta petrolera.

 

“Nunca se acordó ninguna reforma constitucional en materia energética, eso está firmado por el presidente Enrique Peña; es decir, con los que te pusiste de acuerdo dentro del Pacto, están violando su palabra; quienes decidieron romper con el Pacto es el gobierno, el PRI y el PAN”, acusó.

 

Para adelante

 

El vicecoordinador de los legisladores perredistas aseguró que el Pacto dejó sustanciales avances, como las reformas para una mayor autonomía del Instituto Federal de Acceso a la Información o la Fiscalía Anticorrupción, entre otras más.

 

“El seguro de desempleo, la desaparición del fuero constitucional, el asunto de la deuda de estados y municipios, la creación de la Fiscalía Anticorrupción, la autonomía al organismo de transparencia (IFAI), beneficios en materia de telecomunicaciones, como la ampliación de internet y banda ancha”, citó.

 

Aunque reconoció que las modificaciones en materia de reforma educativa, como la Ley del servicio profesional docente, “no son las más adecuadas, yo diría que se fortalece el carácter público de la educación y se dota de más recursos”.

 

“Se verán beneficiadas muchas escuelas y alumnos al ampliar los recursos para las escuelas de tiempo competo, porque van a dar oportunidad de ampliar el horario y con ellos dotar de estímulos económicos a los profesores y al mismo tiempo los escolares recibirán alimentos, o que beneficiará a las familias”, recordó.

 

Sigue diálogo y acuerdos

 

Alonso Raya sostuvo que con los niveles de polarización que se vive en la actualidad, así como la desigualdad y la corrupción, “indiscutiblemente se necesitan espacios de diálogo y construcción de acuerdos”.

 

“El Pacto era eso, un espacio de diálogo y de negociación; algunas veces se necesita discreción para realizar ciertos comentarios, por ello considero que tuvo la preocupación para emparejar el camino y beneficiar a la ciudadanía”, precisó.

 

“Nosotros teníamos poca capacidad de incidir e influir en la toma de decisiones. Encontramos en el Pacto por México la posibilidad de construir una relación, de carácter político, que nos permitió una amplia agenda, que propició reformas y que planteó un nuevo tipo de diálogo y relación entre los partidos y gobierno”

Miguel Alonso Raya

vicecoordinador del PRD en San Lázaro