Ningún cerco de seguridad detendrá la lucha y la protesta social en contra de la privatización del petróleo mexicano así lo advirtió el coordinador de Movimiento Ciudadano (MC) en la Cámara de Diputados, Ricardo Monreal Ávila.

 

Afirmó que en caso de que se apruebe la reforma energética irán a la calle para denunciar permanentemente “esta traición a la patria” por todo el tiempo que sea necesario.

 

“Todo lo vamos a hacer por la vía pacífica pero obviamente, el cercado, el arribo de tanquetas, de soldados, de policías y la instalación de vallas de tres o cuatro metros de acero, no va a impedir la inconformidad social que se manifiesta por la privatización del petróleo.

 

“Tendrán que mantener los cinco años las vallas, porque nosotros, si lo aprueban, vamos a estar en la Cámara y en la calle denunciando esta traición a la patria de manera permanente”, dijo el político zacatecano.

 

Acompañado por el vicecoordinador parlamentario Ricardo Mejía Berdeja, advirtió que seguirán la lucha, aún sin que fueran legisladores, “contra este acto antipatriótico y de saqueo nacional contra el país”.

 

“Nosotros no vamos a enfrentar a nuestros simpatizantes con los gorilas, o con los policías, o con las vallas, vamos actuar con inteligencia y será la decisión del movimiento la que determine los próximos días como actuaremos”, explicó el legislador que simpatiza abiertamente con Andrés Manuel López Obrador.

 

Lamentó que haya una suspensión de garantías de facto con el operativo de seguridad que se instaló este lunes en las inmediaciones del Palacio Legislativo de San Lázaro y que afecta a libre circulación de vehículos e interrumpe dos líneas del servicio del Metrobús.

 

Informó que tienen conocimiento de que todo lo relacionado con el sector energético se va a entregar al capital trasnacional y extranjero y le será más fácil si la reforma constitucional sale, sobre todo será más fácil la ley reglamentaria.

 

Señaló que se quiere presentar la reforma energética como Cardenista, en alusión al presidente Lázaro Cárdenas, pero al no encontrar eco en la izquierda del país, ahora se plantea ir más atrás, al régimen de Porfirio Díaz.

 

El borrador del dictamen que se prepara en el Senado de la República, como Cámara de origen, plantea abrir todo el sector energético al capital extranjero, agregó.

 

Subrayó que “el gobierno (federal) está intercambiando (con el PAN) la privatización del petróleo por la reforma político-electoral, es decir, oro negro por cacahuates”.

 

Monreal Ávila sostuvo que la reforma político-electoral está orientada a fortalecer a la partidocracia en el poder y no a dar poder a los ciudadanos.