De enero a octubre de este año, la Procuraduría General de Justicia del Distrito Federal (PGJDF), ha activado la Alerta Amber en 22 ocasiones, de las cuales en 21 casos se localizó a la persona extraviada o robada. Sólo en un caso, no se ha hallado al menor, por lo que reportan una efectividad del 95.45%.

 

En respuesta a una solicitud de transparencia, la dependencia, a través de la Dirección General de Atención a Víctimas del Delito y del Centro de Apoyo a Personas Extraviadas o Ausentes (CAPEA), informó que hasta ahora no existe caso alguno en el que la persona que era buscada haya sido encontrada sin vida.

 

En su reporte, de los 21 casos de menores encontrados, las delegaciones Coyoacán, Cuauhtémoc, Iztacalco y Miguel Hidalgo, concentran más de la mitad de las ausencias, con tres personas extraviadas en cada uno de estos territorios. Un total de 12 casos, que representan el 57.14%. 

 

Otros siete menores se perdieron en seis delegaciones diferentes: dos en Tlalpan; uno en Azcapotzalco, otro en Gustavo A. Madero; uno más en Milpa Alta, Tláhuac y Xochimilco, respectivamente, sumando en total 19 casos, con los 12 antes mencionados.

 

Las otras dos activaciones de la Alerta Amber del DF ocurrieron en Tlaxcala y Guanajuato, siendo halladas las personas extraviadas en el mismo lugar en el que se perdieron, para dar un total de 21 casos exitosos.

 

En la lista proporcionada por la PGJDF, se enlista el caso de dos menores que fueron reportados como extraviados al interior de la estación Tacuba del Sistema de Transporte Colectivo Metro. Y fueron hallados más tarde en el DIF de Los Reyes la Paz, en el Estado de México.

 

El 8 de noviembre del año pasado la Procuraduría General de la República, junto con otras siete dependencias del gobierno federal y 32 estados, firmaron el Protocolo Nacional Alerta Amber, a través del cual se ordenó el trabajo que se realizaría a nivel local y federal para la localización de menores de edad.

 

México es el décimo país a nivel mundial y el primero de América Latina, en adoptar este sistema de búsqueda de menores raptados, diseñado originalmente en los Estados Unidos.

 

De acuerdo con el protocolo, las condiciones que debe reunir un caso para que se emita una alerta de localización a autoridades federales y locales, es que se trate de un menor de 18 años, que exista riesgo inminente de que su seguridad esté en riesgo a manos de tratantes o secuestradores, y que se cuente con la media filiación y otros datos generales de la víctima.

 

Como publicó entonces 24 HORAS, existen cuatro niveles de alerta: la local que advierte solo a autoridades del estado sobre la desaparición del menor; la regional que agrupa a las entidades federativas de una zona; la nacional en la que los estados y la federación toman conocimiento de los hechos, y al internacional donde se pide el apoyo de los otros países adheridos al programa.

 

Aquí puedes reviar algunas de las alertas Amber.