Las comisiones unidas de Hacienda, Justicia y Estudios Legislativos Segunda del Senado aprobaron en lo general el dictamen de la minuta de la reforma financiera, la cual establece flexibilizar el acceso al crédito y que el Banco de México regule las comisiones bancarias y las tasas de interés de los créditos.

 

Durante una reunión de dichas comisiones, se aprobó en lo general dicho dictamen y que fue turnado al pleno legislativo para su discusión en lo particular, en esta reforma que prevé la modificación de 34 leyes en 128 temas que rigen el sistema financiero nacional.

 

La reforma del Ejecutivo Federal, a la cual la Cámara de Diputados le realizó más de 500 modificaciones, plantea un nuevo esquema para la banca de desarrollo; así como generar incentivos adicionales para que la banca preste más dinero y con mejores condiciones para los clientes.

 

Además se fortalecen las funciones de la Comisión Nacional para la Protección y Defensa de los Usuarios de Servicios Financieros (Condusef), cuyas determinaciones serán obligatorias para las instituciones crediticias.

 

Asimismo, se plantea simplificar los regímenes para el otorgamiento y la ejecución de garantías para los créditos a personas físicas y morales.

 

La senadora perredista Dolores Padierna Luna, quien votó contra el dictamen, expuso que por ser una reforma de gran calado, muy técnica, compleja, se requiere de un mayor análisis, ya que en la Cámara de Diputados sólo se hicieron cambios de forma, no de fondo.

 

En la reunión dijo que sólo se refuerza el marco legal actual, ya que el sector financiero tiene ganancias millonarias, sin riesgos y ello se mantiene con esta reforma. “Es un sistema altamente concentrado, sólo con cinco grandes bancos, con una extranjerización que no ha dado resultados, sin dar créditos a las pequeñas y medianas empresas”.

 

La legisladora del Partido de la Revolución Democrática (PRD) consideró que se establecen sanciones muy leves cuando los banqueros incurren en la opacidad y los excesos, pero en cambio se criminaliza con penas severas a los deudores de la banca.

 

El senador del Partido Acción Nacional (PAN), Carlos Mendoza Davis, anunció el voto en favor de esa bancada, pero reconoció que la reforma se queda “corta” en temas como la banca de desarrollo, financiamiento al campo y banca popular.

 

A su vez, el senador David Penchyna, del Partido Revolucionario Institucional (PRI), destacó las virtudes de esa reforma y dijo que se escuchó a todos los entes financieros del país, por lo que saludó el buen trabajo de la colegisladora.

 

Se prevé que en la sesión de este jueves se presente dicho dictamen para su debate y eventual aprobación por el pleno senatorial.