La diputada Rebeca Clouthier Carrillo viajó el pasado 8 de noviembre a Estados Unidos para testificar de manera voluntaria ante el FBI, por los presuntos sobornos que pagó Wal-Mart en México a funcionarios para abrir almacenes aceleradamente y sin obstáculos.

“Ella no está hablando de este tema porque el FBI le pidió discreción. No tiene autorización del FBI ya que fue en caridad de voluntaria y de testigo”, dijo a 24 HORAS un miembro del equipo del PAN en el estado de Nuevo León, que pidió no ser identificado.

 

De acuerdo con el entrevistado, hace dos semanas la diputada del PAN en el Congreso del Estado de Nuevo León, viajó a la ciudad de Dallas, en Texas,  para atender el llamado que el FBI le hizo tanto a ella como a Sonia González Quintana, actual titular estatal del Inapam, a raíz de la investigación que están realizando  autoridades estadunidenses sobre los permisos de construcción de la tienda Wal-Mart ubicada en Avenida Gómez Morín en el municipio de San Pedro Garza García en Nuevo León.

 

“No sé nada al respecto. No tendrían por qué avisarnos”, dijo Antonio Ocaranza, director de comunicación corporativa de Wal-Mart México sobre este tema, al ser consultado por 24 HORAS. “¡Pregúntale al FBI. Yo no sé nada, pregúntale a ellos!”

 

En abril del 2012, The New York Times reveló que una de las mayores generadoras de empleo en el país creció de manera acelerada gracias al pago de sobornos a funcionarios municipales y estatales.

 

Los reportajes del Times provocaron una investigación exhaustiva en Estados Unidos, no sólo en el FBI, sino también del Congreso.

 

Elijah Cummings y Henry Waxman, miembros de los Comités para la Reforma Gubernamental, de Energía y Comercio en el Congreso de los Estados Unidos, señalaron que al menos seis sucursales de Wal-Mart de México fueron establecidas en diversas partes del país mediante sobornos, entre ellas la Bodega Aurrerá de Teotihuacán.

 

El FBI les solicitó a estas dos ex regidoras que acudieran con documentación, por lo que acompañaron su testimonio con el diario de debates del Cabildo, además de planos de la construcción y terrenos del Wal-Mart ubicado en Avenida Gómez Morín, en San Pedro Garza.

 

Por otra parte, fuentes cercanas a la investigación y que revelaron el citatorio de las funcionarias, mencionaron que el FBI podría invitar en los próximos días al resto de los integrantes de la Comisión de Desarrollo Urbano del entonces Alcalde Fernando Margáin para enriquecer la investigación.

 

El permiso para Wal-Mart fue autorizado por la Secretaría de Desarrollo Urbano, durante el mandato del panista Margáin, donde la diputada Clouthier y González Quintana, formaban parte de la Comisión de Desarrollo Urbano del Cabildo.

 

La licencia de uso de suelo para Wal-Mart se aprobó el 30 de septiembre del 2009, un mes antes de concluir el Gobierno de Fernando Margáin.

 

Posteriormente, durante la Administración de Mauricio Fernández Garza, se investigó el permiso otorgado a Wal-Mart, donde los ex regidores de la comisión rechazaron estar involucrados en el proceso de expedición de la licencia en comparecencias ante el Ministerio Público y ante la Contraloría municipal.

 

Como resultado de esa investigación, cinco funcionarios de Desarrollo Urbano, entre ellos el entonces Secretario Javier Maiz, fueron inhabilitados por cinco años en el 2011, pero obtuvieron un amparo contra tal sanción.

 

Respecto a los avances de la investigación, el miembro del PAN consultado por 24 HORAS detalló que en cuanto el FBI lo autorice, transparentarán todo lo que han presentado en el caso de la presunta corrupción de Wal-Mart de México.