El Departamento del Tesoro de EU alertó del resurgimiento del Cártel de los Beltrán Leyva, y por eso incluyó en su lista de sospechosos de lavado de dinero a una empresa de seguridad, pero que en México es considerada legal pues cuenta con los permisos del gobierno de Jalisco y de la Secretaría de Seguridad Pública Federal.

 

La compañía de seguridad privada, el administrador de ésta y uno de los accionistas fueron vinculados con la organización, por ello el gobierno de Estados Unidos sugiere un “resurgimiento” en el tráfico de drogas.

 

Sistemas Élite de Seguridad Privada S. A. de C. V., ubicada en Guadalajara, Jalisco, cuenta con el permiso que el gobierno estatal le otorgó en 2011, bajo el registro número CESP/EAFJAL/018/2005, así como con el refrendo para prestar servicios en la entidad por dicha anualidad, informa la empresa en su página de internet.

 

La Secretaría de Seguridad Pública Federal también le otorgó el permiso a esta empresa para brindar seguridad privada en todo el territorio nacional, bajo la modalidad de cuidado y protección de bienes inmuebles, en la custodia valores y monitoreo de sistemas de posicionamiento global.

 

El documento mostrado en la página de internet es una revalidación de la autorización cuya vigencia expiró el 14 de agosto de 2012.

 

Arnoldo Villa Sánchez o Erick Rene Calderón Sánchez, con domicilio en Zapopan, es señalado como uno de los propietarios de la empresa y, de acuerdo al Departamento del Tesoro de EU, es el jefe de seguridad de Héctor Beltrán Leyva, y quien ha realizado diversos actos de violencia bajo órdenes de su jefe.

 

El administrador de la empresa, Miguel Hernández Loza, con domicilio en Tlalpan, fue designado por vínculos con Arnoldo Villa.

 

Adam Szubin, director de la Oficina de Control y Bienes Extranjeros (OFAC), aseguró que “hemos estado monitoreando de cerca el resurgimiento de la organización de los Beltrán Leyva, en su lucha por una mayor participación en el tráfico de drogas en México”, además dijo que buscarán acotar a estos grupos violentos.

 

En mayo de 2008, el presidente de Estados Unidos identificó a la organización de los Beltrán Leyva con una organización del narcotráfico en el extranjero. Señaló además, que en los últimos dos años el cártel se ha restablecido y comenzado su expansión en lugares de Sinaloa.

 

Héctor Beltrán Leyva fue acusado por una Corte en el Distrito de Columbia en el 2004 y en el Distrito Este de Nueva York en el 2009 por cargos de tráfico de drogas.

 

El Departamento de Estado ofrece una recompensa de hasta 5 millones de dólares por información que conduzca a su captura, mientras que el gobierno mexicano ofrece 30 millones de pesos.

 

En 2008, autoridades mexicanas detuvieron a Alfredo Beltrán, ex líder de la Organización y en diciembre de 2009, el ejército abatió a Marcus Arturo Beltrán.

 

Esta designación es, conforme a la Ley Kingpin, que prohíbe a los ciudadanos estadounidenses realizar transacciones financieras o comerciales con estas personas y la sanción por la violación de esta ley lleva a penas civiles de más de un millón de dólares.