El Ejército Mexicano, como el de Venezuela y el de otros países, también vigila su espacio aéreo asegurando aeronaves y pistas clandestinas, aunque sin destruirlas.

 

Sin embargo, pese a la modernización de los sistemas de vigilancia incluso con aeronaves no tripuladas,  los resultados en los últimos años se desplomaron.

 

Datos del Gobierno Federal indican que desde enero del año 2000 a julio del 2013, los militares mexicanos han asegurado 683 aeronaves y 9 mil 76 pistas clandestinas en todo el país, utilizadas presuntamente por la delincuencia organizada y en específico el narcotráfico.

 

Pero en los primeros siete meses de este 2013, fueron apenas 13 las aeronaves aseguradas y 90 las pistas clandestinas. Es el registro más pobre de los últimos años para el Ejército. En el 2009 por ejemplo, se habían asegurado en este mismo lapso el cuádruple de aviones y cinco veces más pistas de aterrizaje.

 

La estadística anual confirma la tendencia negativa. El 2004 fue el mejor año de este siglo en cuanto a pistas descubiertas por el Ejército con 988. El 2007 tampoco fue malo pues se alcanzaron 879. Pero desde ahí  las cifras se han desplomado año con año, hasta las 366 que se descubrieron el 2012.

 

En aeronaves lo mismo. En el 2008 se reportó el aseguramiento récord de 281 aeronaves y desde ahí el descenso es dramático, hasta apenas 24 el año pasado.

 

Este balance contrasta con el proceso de modernización que ha realizado el Ejército de sus sistemas. En su reciente informe de labores, la secretaría de la Defensa Nacional (Sedena) hizo hincapié en el denominado “Sistema Integral de Vigilancia Aérea”.

 

Detalló que dicho sistema “Está compuesto por medios de enlace, detección, identificación, seguimiento e intercepción área, desplegados en el territorio nacional, con el que se realizan operaciones de vigilancia y reconocimiento aéreo, a fin de detectar aeronaves ilícitas, pistas o áreas susceptibles de aterrizaje clandestinas o alguna actividad sospechosa”.

 

Las aeronaves tripuladas, usadas en este sistema, acumulan más de 500 horas de vuelo en operaciones aéreas, entre ellas las israelíes tipo UAV Hermes 450.

 

Aviones interceptores

 

Datos de la Sedena indican que de enero del 2006 a febrero de este año, se han efectuado casi 17 mil horas de vuelo en operaciones dedicadas al combate de la delincuencia organizada, de las cuales mil 240 corresponden específicamente a acciones de intercepción de aeronaves tripuladas.

 

Para estas acciones se utilizan principalmente los aviones Pilatus PC-7, los cuales son ligeros y de alta maniobrabilidad. Sin embargo son aparatos de turbohélice y no alcanzan la velocidad de una aeronave de reactores.

 

Por ello  la Fuerza Aérea Mexicana también usa los Embraer 125, que son reactores bimotor y superan los 830 kilómetros por hora. Estos aparatos sumaron 487 horas de vuelo  de intercepción.

 

Más narcopistas de El Chapo

 

Los estados con operaciones  del Cartel del Pacífico, que dirige Joaquín El Chapo Guzmán y sus aliados, es donde el Ejército ha asegurado el mayor número de pistas clandestinas en los últimos doce años.

 

Sonora encabeza la lista con un total de 2 764 pistas ubicadas. Le sigue Baja California con 2 007 pistas, Sinaloa con 1 136, Durango con 1 021, y Chihuahua con 938.

 

En Campeche, estado con fuerte presencia del Cártel del Golfo y los Zetas, se han ubicado 11 pistas clandestinas.

 

Ningún Hawker

 

La Sedena no informa el tipo de aeronaves que se han asegurado, pero una relación de 390 aparatos decomisados, y que quedaron a disposición de la PGR en los últimos seis años, no arroja ningún modelo como el Hawker Siddeley DH-125-400 como el que  fue destruido en Venezuela.

 

Para cerrar el paso a una aeronave de ese tipo, el Ejército sólo cuenta en su flota de intercepción con los Embraer 125. Los de hélice no lo alcanzarían.

 

***

En cifras

 

Combate aéreo al narco SEDENA

 (ENERO-JULIO)

2013

Aeronaves: 13

Pistas clandestinas: 90

 

2012

Aeronaves: 18

Pistas clandestinas: 257

 

2011

Aeronaves: 28

Pistas clandestinas: 390

 

2010

Aeronaves: 16

Pistas clandestinas: 346

 

ESTADOS CON MÁS NARCOPISTAS

Sonora: 2,764

Baja California: 2,007

Sinaloa: 1,136

Durango: 1,021

Chihuahua: 938

 

 

One reply on “Cae combate aéreo al narcotráfico”

Comments are closed.