Al reconocer que el campo mexicano vive una severa crisis, debido a que los productores no tienen ganancias y no hay precios bajos para los consumidores, el presidente Enrique Peña Nieto anunció que para 2014 enviará al Poder Legislativo una reforma agraria para modernizar su marco legal.

 

“En el campo no necesariamente se refleja en mayores ingresos y en precios más bajos para los consumidores, para resolver este problema es indispensable trabajar para el adecuado funcionamiento de los mercados agropecuarios y tomar medidas para equilibrar el abasto de alimentos”, dijo.

 

Al entregar el premio nacional agropecuario a cuatro empresas mexicanas, Peña Nieto adelantó que en 2014 su gobierno planteará una reforma al campo mexicano que busque sacarlo de sus crisis y mejorar las condiciones de vida de los productores quienes, en su mayoría están en condiciones de pobreza.

 

“El gobierno de la República está determinado a impulsar el próximo año una gran reforma al agro mexicano, donde actualizaremos y simplificaremos las leyes relacionadas con el campo y la industria agroalimentaria”, manifestó.

 

El Presidente pidió el apoyo a las organizaciones campesinas para sacar adelante, además de la reforma agraria anunciada, los cambios constitucionales en materia energética y fiscal, “con su apoyo, queremos que esto incida de manera tangible en la reducción de la pobreza que lamentablemente se vive en el medio rural”.

 

De acuerdo con el mandatario, la reforma financiera permitirá otorgar apoyos al sector rural porque “actualmente menos de 10% de las unidades productivas del país tiene acceso a crédito. Debido a ello afrontan serios problemas para modernizarse y elevar su producción”.

 

Por su parte, Benjamín Grayeb, presidente del Consejo Nacional Agropecuario, expresó: “no podemos equivocarnos en el diagnóstico, el tema es de mediano y largo plazo y de amplias consecuencias. Es cierto que en este momento estamos enfrentando una disminución de los precios, derivado de incrementos en la producción de granos”.

 

En su intervención, reveló que debido a los eventos que han afectado a México desde 2011, según organismos como la Organización de las Naciones Unidas para la Alimentación y la Agricultura (FAO, por sus siglas en inglés), después de Etiopia y Sudáfrica el país es el que más ha reducido su producción alimentaria.

 

Otra de las principales afectaciones al agro nacional es el “cambio climático del cual México es uno de los principales afectados y que puede representar afectaciones a la oferta mundial de entre el 8% y hasta un 14%” en la producción de alimentos.

 

Los productores estiman que con la reforma al agro anunciada por el gobierno federal podrán alcanzar un crecimiento anual de 6% y no el “modesto 1.6% de crecimiento promedio anual en la última década”, en referencia a los gobiernos panistas de Vicente Fox y Felipe Calderón.

 

Ofrece gobierno a campesinos compras consolidadas

 

En una primera negociación con el gobierno federal, organizaciones campesinas llegaron a un acuerdo para conformar un esquema de comercialización que reajuste los precios de los granos e impulse la exportación de sus productos hacia países como Brasil y Venezuela.

 

Al término del encuentro con el subsecretario de Gobernación, Luis Enrique Miranda Nava, así como subsecretarios de Agricultura y Economía, el presidente del Barzón, Alfonso Ramírez Cuellar, detalló que el pacto incluye un Sistema Nacional de Compras Públicas, donde el Estado realizará compras consolidadas a través de una nueva empresa que definirá el monto de presupuesto para operar y la posibilidad inmediata de surtir al Ejército, a la policía, reclusorios y otras dependencias.

 

“Algo similar a la compra de medicamentos, con ahorros de seis mil millones de pesos y que paró el abuso de laboratorios y empresas farmacéuticas”, sostuvo el líder campesino.

 

Tras tres horas de negociación en las instalaciones de la Segob, Álvaro López Ríos, dirigente de la Unión Nacional de Trabajadores Agrícolas (UNTA), declaró que el esquema de comercialización plantea que la cosecha de frijol de este año sea comprada a estas organizaciones campesinas en un precio básico no menor a los nueve pesos, ya que actualmente se las pagan en seis o siete pesos.

 

En un primer paquete serán exportadas entre 100 mil y 150 mil toneladas de fríjol a Brasil y Venezuela.

 

Un día antes, los barzonistas marcharon en las calles del Distrito Federal con tractores y animales de campo como medida de presión para que el gobierno federal atendiera sus demandas.

 

Hoy, Economía, Segob y Agricultura plantearon un proyecto de exportación del grano de estos productores hacia Brasil y Venezuela, además de compras consolidadas por parte de Diconsa. Según los barzonistas, este es un primer paso como parte del acuerdo del campo que prometió el actual gobierno de la República.

 

El acuerdo beneficiará –principalmente- a productores de Durango, Chihuahua, Zacatecas, Guanajuato, Morelos, Michoacán y Jalisco. A detalle se dijo que en estas y otras entidades hay 45 mil productores de frijol y 60 mil productores de sorgo; mientras que en la mitad del país existen 2.5 millones de productores de maíz.

 

“El precio a los consumidores del frijol, en kilogramo es de 17 pesos y a los productores se los pagan a siete pesos. Estamos hablando de la comercialización de 600 mil toneladas de frijol; a los productores de maíz se busca un subsidio, un bono en virtud a que la cosecha se ha desplomado”, declaró el líder de la UNTA.