Luego de que la harinera mexicana Gruma interpusiera en junio una demanda ante un tribunal internacional en contra de Venezuela por la expropiación de sus activos y plantas productoras de harina de maíz y trigo, el gobierno de esa nación informó que llegó a un acuerdo con la compañía para crear una empresa mixta.

 

“Los procesos judiciales conllevaron a que el Estado venezolano diera algunas acciones y hemos propuesto con Gruma un acuerdo de constituir una empresa mixta entre las acciones venezolanas y las acciones de la empresa mexicana. Es un proceso que se ha retardado, pero el presidente (Nicolás) Maduro ha dado instrucciones al vicepresidente económico Rafael Ramírez para resolverlo antes de que termine este año”, dijo el canciller venezolano Elías Jaua Milano.

 

Como informó 24 HORAS el pasado 30 de abril, Gruma, la harinera más grande del mundo, perdió el control de sus subsidiarias venezolanas Molinos Nacionales (Monaca) y Derivados de Maíz Seleccionados (Demaseca), luego de la aprobación de la ley antimonopolios en la Asamblea Bolivariana de Venezuela, con el objetivo de expropiar cualquier compañía extranjera sin haber lesionado el interés público, así como prohibir y castigar lo que el gobierno considera un monopolio.

 

En una conferencia de prensa ayer en la Ciudad de México, Jaua Milano precisó que el gobierno de Venezuela ratificó que las medidas que tomó la administración de Nicolás Maduro “nunca estuvieron dirigidas a la empresa mexicana, sino a un socio venezolano que había incurrido en actos dolosos contra la República”.

 

La nueva compañía semipública entre Gruma y el gobierno venezolano será creada en los próximos meses y reunirá las 15 plantas de la harinera mexicana en esa nación sudamericana.

 

Cuestionado sobre las leyes antimonopolios que el gobierno venezolano está impulsando, el canciller contestó: “Es un tema del Parlamento. No tengo conocimiento sobre este tema ni cuál es el nivel de la discusión ni el articulado de esa ley”.

 

El canciller Jaua Milano realizó ayer una visita oficial a México, en la que sostuvo un encuentro con su homólogo mexicano, José Antonio Meade Kuribreña, con el objetivo de reforzar las relaciones políticas, económicas y comerciales entre ambas naciones.

 

Los diplomáticos acordaron celebrar en 2014 la segunda reunión de la Comisión Binacional Permanente, así como actualizar el marco jurídico que guía la relación entre los dos países, lo que implica el inicio de conservaciones tendientes a la suscripción de un acuerdo comercial, la creación de esquemas de cooperación para la promoción y protección de inversiones y la renovación del Convenio de Transporte Aéreo suscrito en 1987.

 

También reafirmaron la voluntad de trabajar en la unión latinoamericana y caribeña, especialmente en el reforzamiento de la Comunidad de Estados Latinoamericanos y Caribeños (CELAC). Se comprometieron a trabajar conjuntamente en el contexto de la Asociación de Estados del Caribe (AEC).

 

“Ha sido una reunión muy fructífera, donde hemos definitivamente manifestado ambas partes la convicción de elevar al más alto nivel nuestras relaciones políticas, económicas y comerciales”, indicó el canciller venezolano.

 

 

“Hemos propuesto con Gruma un acuerdo de constituir una empresa mixta entre las acciones venezolanas y las acciones de la empresa mexicana”

Elías Jaua Milano

canciller venezolano