El voto dividido de los legisladores del PRD en la reforma hacendaria, vislumbra el mismo camino en la aprobación de la reforma político-electoral. La creación del Instituto Nacional Electoral (INE) o Súper IFE, que se encargaría de las elecciones federales y locales, causa discrepancias en la dirección nacional y grupos parlamentarios del sol azteca, donde no hay acuerdos concretos en este tema.

 

En entrevista para 24 HORAS, el presidente nacional del Partido de la Revolución Democrática (PRD), Jesús Zambrano, confirmó que el 15 de noviembre termina el plazo constitucional para abordar todos los temas pendientes del paquete presupuestal. Tras lo cual se iniciará con los debates para sacar una reforma político-electoral y luego se dará paso a las discusiones sobre la reforma energética, posiblemente aplazada hasta el 2014.

 

“Yo tengo mis severas dudas y lo más probable es que tendría que irse  todo el debate energético hasta el otro año”, sostuvo el perredista.

 

Aunque Zambrano aseguró que el PRD no salió debilitado tras el debate de los rubros fiscales; en contra parte, algunas voces al interior del sol azteca, como la de Zac Mukuy Aracely Vargas Ramírez secretaria nacional de Asuntos Juveniles, aseguran que el PRD llega a las discusiones de la reforma político-electoral sin una propuesta concisa.

 

La perredista explicó que hay posiciones encontradas en el PRD. Principalmente, algunas corrientes defienden que hace falta más que un INE para acabar con los cacicazgos electorales en los estados de la República. “Debemos buscar otros caminos que no sean la centralización porque regresaríamos al presidencialismo total, donde el presidente decide hasta elecciones locales”, declaró.

 

Algunas “tribus”, como Izquierda Democrática Nacional, se oponen a la creación del “Súper IFE”, sin embargo la propuesta es defendida por Nueva Izquierda (o Los Chuchos) y Alternativa Democrática Nacional (ADN).

 

“En genera los que están impulsando el tema del INE son los compañeros que participan en el Pacto por México y los que estamos en contra de esa figura son los que estamos fuera del Pacto por México”, afirmó el secretario general del PRD, Alejandro Sánchez Camacho, tras participar en una reunión del Consejo Político Nacional de este partido.

 

El perredista,integrante de IDN o la corriente “bejaranista”, reveló que la división entre las expresiones perredistas es causada por una discrepancia en el tema del Instituto Nacional de Elecciones (INE).

 

“No hay acuerdo en la dirección nacional del PRD en este tema (del INE) ni tampoco en los grupos parlamentarios, serán los próximos días la oportunidad para discutirlo en las filas del Partido de la Revolución Democrática”, reiteró.