Los primeros 5 mil elementos que conformarán la Gendarmería Nacional tendrá como misión prioritaria reforzar la vigilancia en instalaciones estratégicas clave, así lo decidió el gabinete de Seguridad del Gobierno Federal.

 

El objetivo es mejorar las capacidades de prevención para evitar que se concreten hechos que pongan en riesgo la estabilidad de los servicios básicos, pero también de reacción en caso de que haya incidentes.

 

Autoridades federales informaron a este diario que los ataques que se registraron en contra de subestaciones de la Compañía Federal de Electricidad (CFE) el fin de semana pasado, evidenciaron las deficiencias con las que se cuenta en términos de cobertura y reacción en instalaciones clave.

 

El país cuenta, de acuerdo con datos oficiales, con 216 complejos estratégicos a nivel territorial (sin contar las instalaciones marítimas) que ya cuentan con vigilancia, sin embargo en varias de ellas se ha estimado necesario reforzar el número de elementos.

 

Entre esos complejos hay instalaciones petroleras, de energía eléctrica, y del sistema de aguas, que pueden ser víctimas de robos o actos de sabotaje.

 

En ese contexto, se ha resuelto que la Gendarmería tenga como su primera tarea el despliegue de sus elementos en inmediaciones de las instalaciones estratégicas.

 

Además, como en teoría esta nueva división de la Policía Federal contará con un perfil de proximidad y uno de reacción, se espera tener la capacidad para detectar y prevenir las amenazas en torno a los complejos, y en una segunda instancia, tener una fuerza de reacción que permita detener a los culpables.

 

En los hechos del pasado fin de semana, los delincuentes que atacaron la subestaciones eléctricas, no sólo lograron causar el daño sino que se dieron a la fuga, situación que se busca evitar.

 

Una vez cubiertas las necesidades de vigilancia en las áreas estratégicas, se abordaría el tema del reforzamiento de operativos contra la delincuencia, posiblemente con una segunda generación de elementos.

 

El inconveniente es que este despliegue aún tendrá que esperar. Autoridades indicaron que la fuerza inicial de la Gendarmería de cinco mil elementos, no estará lista hasta el segundo semestre del 2014.

 

Sin soldados ni marinos

 

Quedó desechada la posibilidad de que militares o marinos participen en las filas de la Gendarmería. Será una fuerza exclusivamente civil, más de 60% de sus integrantes serán de nuevo ingreso, y el resto serán refuerzos de otras divisiones de la Policía Federal.

 

Autoridades con conocimiento del proceso indicaron que el diseño original sí incluía la participación de elementos castrenses, sin embargo, se definió que el mando tendría que ser civil, lo que complicó la participación de militares y se terminó eliminando esa alternativa.

 

Tampoco se tiene contemplado al menos de momento, que haya participación de militares en la capacitación básica de los próximos gendarmes.

 

Ve Murillo represalia criminal en ataques a instalaciones

 

El procurador General de la República (PGR) Jesus Murillo Karam, aseguró que los ataques registrados en instalaciones estrategias en Michoacán son la respuesta que le queda a los criminales ante el despliegue que han hecho las autoridades en el estado y la recuperación del territorio.

 

“Hoy puede usted circular por las carreteras de Michoacán, lo que no se podía hacer. Esto ha generado, precisamente, un tipo de respuesta de esta naturaleza que tiene que darse de manera escondida, que tiene que darse de forma vandálica como se ha venido dando”, dijo Murillo.

 

Añadió que la PGR ya cuenta con líneas de investigación certeras respecto a la posible identidad de los responsables de estos hechos, e incluso añadió que se espera la detención de los involucrados en breve.

 

“Hoy puede usted circular por las carreteras de Michoacán, lo que no se podía hacer. Esto ha generado, precisamente, un tipo de respuesta de esta naturaleza (ataques a CFE) que tiene que darse de manera escondida, que tiene que darse de forma vandálica como se ha venido dando”

Jesús Murillo Karam

Procurador de la República

ARRAIGAN A 10 POR ROBO A REFINERÍA

De los 48 trabajadores detenidos el pasado martes en la refinería de Pemex en Salamanca, Guanajuato, 33 fueron liberados la madrugada de ayer, y 6 siguen bajo investigación.

 

Los empleados de la paraestatal salieron luego de rendir su declaración en la Subprocuraduría Especializada en Investigación de Delincuencia Organizada (SEIDO) por el delito de robo de hidrocarburos.

 

El despacho jurídico Valdéz -Saldívar, confirmó sobre la liberación de la mayoría de los detenidos.

 

Sobre los nueve operadores de autotanques particulares, no se ha informado su situación jurídica. (Con información de AM y Correo)

One reply on “Vigilarán gendarmes instalaciones clave”

Comments are closed.